Ante inmovilidad judicial, Diputados insisten con crear la comisión investigadora

Mientras la Justicia estadounidense logró una declaración por escrito del empresario cripto Hayden Davis, apuntado como el desarrollador de la criptomoneda $LIBRA, en los tribunales nacionales la última novedad continúa siendo el rastreo de los llamados telefónicos de Davis, Javier Milei y Karina Milei, además del congelamiento de las cuentas bancarias de Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV). En ese marco, diputados buscan sumar testimonios que se efectivicen como información vinculante para la causa.
La última iniciativa fue por parte de tres diputados de Unión por la Patria (Litza, Selva y Marino), en la que reclaman "cesar con todas las maniobras dilatorias" y solicitan que "reciba tratamiento urgente" en la Comisión de Asuntos Constitucionales -presidida por el libertario Nicolás Mayoraz- la resolución que modifica el reglamento interno de la comisión investigadora de $LIBRA. Ésta busca que las autoridades del espacio se elijan por el pleno de la Cámara (en donde la oposición alcanzaría una mayoría) y no por los miembros de la propia comisión, que cuenta con 28 legisladores, 14 de cada lado de la grieta.
La estrategia del Gobierno desde el inicio del año fue paralizar las comisiones que presiden oficialistas para evitar que avancen iniciativas opositoras. Es por ello que en las sesiones, la oposición propone emplazamientos, para tratar los diferentes proyectos sin dictamen de comisión. En la última sesión, el intento fracasó por un escándalo entre libertarios y peronistas. Referentes de los cuatro bloques opositores que conforman la comisión $LIBRA aseguraron a este medio que insistirán para que esto suceda. Considerando que una de sus labores es constituir un informe en tres meses, un posible comunicado con primeras conclusiones puede coincidir con la semana de elecciones legislativas.
En paralelo, los diputados avanzan con acciones judiciales. Maximiliano Ferraro y Mónica Frade (Coalición Cívica) denunciaron penalmente a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), por "abuso de autoridad", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "encubrimiento", luego de que resuelva desistir de investigar al presidente Javier Milei, bajo la consideración de que no existió "ninguna falta ética".
Fuente: Ámbito Financiero


