Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/64717
Regresa a la actividad académica

Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI

 La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció su renuncia este lunes tras casi siete años de servicio en el organismo. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Gopinath expresó su decisión de regresar a sus raíces académicas, un campo en el que se ha destacado a lo largo de su carrera.

"Tras casi 7 años extraordinarios en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas", indicó la economista india, quien se reincorporará a la Universidad de Harvard como profesora Gregory y Ania Coffey de Economía, el 1 de septiembre de 2025. Gopinath había ingresado al FMI en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida a subdirectora gerente en enero de 2022, ocupando un papel central en la gestión económica global en un periodo particularmente desafiante.

Un periodo de trabajo clave para Argentina y el mundo

Durante su tiempo en el FMI, Gopinath estuvo involucrada en el monitoreo y supervisión de los programas acordados con diversos países, entre ellos Argentina. En los últimos meses, la funcionaria trabajó de cerca con el equipo técnico encargado del acuerdo con el gobierno de Javier Milei, participando incluso en visitas a Buenos Aires, como la realizada en febrero de 2024, donde mantuvo reuniones con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Kristalina Georgieva destaca su legado

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó la salida de Gopinath, que se hará efectiva a finales de agosto. En su mensaje, Georgieva destacó la excepcionalidad de Gopinath como profesional y líder intelectual. "Gita ha sido una colega excepcional: una líder intelectual excepcional, dedicada a la misión y a los miembros del Fondo", expresó Georgieva.

La titular del FMI también subrayó su contribución a la supervisión sistémica de los países y al diseño de programas nacionales, entre ellos el de Argentina. "Su rigor analítico se complementó con asesoramiento práctico sobre políticas, especialmente en un periodo de grandes desafíos que incluyó la pandemia, las guerras, la crisis del costo de la vida y cambios en el sistema de comercio mundial", agregó.

Agradecimiento y reflexión de Gopinath

En su publicación, Gopinath agradeció la oportunidad de haber trabajado en el FMI durante un período marcado por desafíos globales sin precedentes. "He tenido el privilegio de trabajar estrechamente con el brillante y comprometido personal del FMI, sus colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y las autoridades nacionales", señaló.

La economista también expresó su gratitud a sus anteriores jefes, Christine Lagarde y Kristalina Georgieva, por su liderazgo. "Estoy especialmente agradecida a Kristalina Georgieva y a su predecesora, Christine Lagarde", destacó.

Nuevos desafíos en el ámbito académico

Gopinath concluyó su mensaje anticipando su regreso a la academia, donde continuará impulsando la investigación en macroeconomía y finanzas internacionales para enfrentar los desafíos globales. "Ahora regreso a mis raíces académicas, donde espero seguir impulsando la investigación y formar a la próxima generación de economistas", finalizó.

La renuncia de Gita Gopinath marca el fin de una etapa clave para el FMI en un momento en que la economía global continúa enfrentando enormes desafíos. Su legado, tanto en el ámbito académico como en el organismo internacional, dejará una huella profunda en el desarrollo de políticas económicas a nivel global, especialmente en países como Argentina, con los que trabajó estrechamente.
 

 *Con información de TN

Temas en esta nota

FMI