Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/64737
Economía

El FMI se encamina a destrabar un desembolso de US$2000 millones a Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo una reunión informal con el staff técnico y el directorio ejecutivo para discutir la primera revisión del nuevo acuerdo con Argentina, lo que podría dar lugar al desbloqueo de un giro por US$2000 millones. Este encuentro se realizó en el marco de las negociaciones en curso sobre el programa de asistencia financiera que el organismo multilateral mantiene con el país sudamericano.

Según fuentes cercanas al FMI, esta reunión representa un paso previo a la aprobación final del directorio, lo que permitiría que Argentina acceda a estos fondos. El desembolso, de confirmarse, sería el primero dentro del nuevo acuerdo de US$20.000 millones acordado entre ambos actores.

En este contexto, el Fondo publicó un informe en el que se profundizó en la situación de la economía argentina. A pesar de reconocer que los fundamentos económicos del país han mejorado significativamente desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el organismo advirtió sobre la "situación crítica" de las reservas internacionales, que continúan siendo extremadamente bajas.

Advertencias sobre las reservas y la necesidad de reformas estructurales

El FMI destacó que la posición externa de Argentina en 2024 fue "más débil de lo que indicaban los fundamentos económicos de mediano plazo y las políticas deseables". Además, aunque los diferenciales soberanos han disminuido considerablemente, siguen siendo elevados, lo que mantiene un clima de incertidumbre externa "excepcionalmente alta".

En su informe, el FMI instó al gobierno argentino a avanzar con reformas estructurales que fortalezcan la competitividad y la productividad del país, y a seguir implementando el programa de Facilidades Extendidas (EFF) recientemente aprobado. Esta estrategia, según el organismo, es esencial para lograr una balanza comercial sólida, atraer inversión extranjera directa, y mejorar el acceso a los mercados internacionales.

El Fondo también recomendó que Argentina adopte un tipo de cambio más flexible y que se lleve a cabo una "flexibilización gradual" de las restricciones cambiarias y las medidas de gestión financiera centralizada que actualmente rigen en el país.

El camino hacia una economía más abierta y competitiva

En su documento, el FMI enfatizó que las políticas prudenciales y las reformas orientadas al mercado son claves para generar resiliencia económica y respaldar la entrada de capitales sostenibles a largo plazo. Entre los sectores más mencionados por el organismo se encuentran la energía y la minería, áreas estratégicas para el potencial externo de Argentina.

El desembolso de los US$2000 millones y el avance en la implementación de las reformas propuestas serán cruciales para definir la continuidad del acuerdo y la estabilidad económica de Argentina en el futuro cercano.

*Con información de TN

Temas en esta nota

FMIARGENTINA