El Gobierno evalúa bajar las retenciones a la carne y el campo espera una señal para los granos

El Gobierno nacional está evaluando una posible reducción en las retenciones a la exportación de carne vacuna, una medida que podría ser anunciada por el presidente Javier Milei durante el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo este sábado. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente dará a conocer las nuevas medidas, en un acto clave para el sector agropecuario.
Desde las entidades del sector agropecuario, la noticia ha generado gran expectativa. Sin embargo, las principales organizaciones del campo reclaman que, además de la carne, se incluya una reducción de las retenciones para los granos, en particular soja y maíz, que consideran los verdaderos motores de la producción agropecuaria. A fines de junio venció la rebaja temporal de retenciones para estos productos, y su no extensión generó malestar y preocupación entre los productores.
En un encuentro reciente con la Mesa de Enlace, Milei señaló que las retenciones están "en la mira" del Ejecutivo, aunque reconoció que la situación fiscal actual complica la implementación rápida de tales medidas. A pesar de esto, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, confirmó que Milei se comprometió a que la próxima rebaja de retenciones será "definitiva y no transitoria".
Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, comentó que se ha hablado de una posible baja específica para la carne de novillo, que tendría un bajo impacto fiscal, de menos de USD 200 millones anuales. Sin embargo, subrayó que el verdadero reclamo sigue siendo una reducción para los granos, especialmente para la soja y el maíz, cuyo costo de producción está muy influenciado por las retenciones.
En cuanto a otras medidas, circuló la posibilidad de crear un Bopreal específico para productores agropecuarios, pero fuentes oficiales desmintieron esta propuesta el miércoles pasado, lo que restó expectativas sobre esa opción.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el sector agropecuario aportará este año USD 32.070 millones en divisas, una cifra ligeramente superior a la del año anterior. Sin embargo, advirtió que las perspectivas a corto plazo son menos favorables, especialmente tras el fin de las retenciones reducidas, con un repunte en los ingresos recién hacia finales del año, con la cosecha fina.
Todo el sector agropecuario ahora espera que el presidente Milei cumpla su promesa y brinde este sábado una señal concreta sobre las políticas que impactarán directamente en su futuro económico.


