Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/64966
Alerta de tsunami en Chile

1,5 millones de evacuados y se esperan olas de hasta 3 metros

Un potente terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de Kamchatka, Rusia, activó una alerta de tsunami a lo largo del Océano Pacífico. Uno de los países más afectados es Chile, donde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación de amplias zonas costeras, incluida la isla de Pascua, y se estima que 1,5 millones de personas debieron ser desplazadas por prevención.

Riesgo de olas de hasta tres metros

El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, confirmó que se esperan olas de hasta 3 metros de altura en sectores vulnerables, en una franja que va desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes, incluyendo también el territorio antártico. En paralelo, se evacuaron cinco cárceles ubicadas en zonas de riesgo, entre ellas en Iquique, Chañaral, San Antonio, Lebu y Arauco.

Víctima fatal durante la evacuación

Durante el proceso de evacuación, se reportó la muerte de un hombre de 40 años en Valparaíso. Según informaron medios locales, el hombre sufrió una descompensación mientras viajaba en un colectivo. Personal del SAMU y Carabineros constató el fallecimiento.

Repercusiones globales del sismo

El sismo tuvo su epicentro a unos 19 kilómetros de profundidad en el lecho marino frente a Petropavlovsk, en Kamchatka, y provocó tsunamis ya confirmados en Japón y Rusia. También se emitieron alertas y evacuaciones en Perú, Ecuador, Colombia, Hawái, California y la Polinesia Francesa. En Perú, se cerraron 65 puertos, y en Japón se registraron olas de hasta 1,3 metros.

En Sévero-Kurilsk, Rusia, cuatro olas impactaron contra la costa, avanzando hasta 200 metros tierra adentro y generando destrozos. También se reportó la erupción del volcán Kliuchevskói en la misma región.

Un evento "excepcional", según expertos

El geólogo emérito del CONICET, Víctor Ramos, calificó el evento como "excepcional" y comparó su magnitud con la del histórico terremoto de Valdivia (1960). "Terremotos de esta magnitud son contados con los dedos de la mano y siempre traen consigo réplicas importantes", advirtió.

Situación bajo monitoreo constante

Mientras que Rusia ya levantó la alerta de tsunami en Kamchatka, otros países del Pacífico continúan en vigilancia. En Chile, las autoridades mantienen activa la alarma, y piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y no regresar a las zonas costeras hasta nuevo aviso.

Este sismo es uno de los más potentes de los últimos 15 años y ha activado una respuesta coordinada internacional ante el riesgo de nuevas olas y réplicas sísmicas.
 

 

Temas en esta nota

CHILETSUNAMI