Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65131
Política

El nuevo frente de los gobernadores se llamará Provincias Unidas

El espacio fue fundado la semana pasada, pero todavía no contaba con un nombre. Buscarán trabajar juntos en el Congreso y romper la polarización entre el peronismo y Javier Milei.

El flamante frente de gobernadores conformado la semana pasada se llamará Provincias Unidas. El espacio está integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) y se constituyó durante una reunión en la Casa de Chubut, en búsqueda de ser una tercera vía que rompa la polarización entre Javier Milei y el peronismo.

Pese a que se establecieron los lineamientos generales del espacio y que, en un principio, los mandatarios agitaron la consigna "un grito federal", todavía quedaba pendiente bautizar al sello, hecho que finalmente ocurrió ayer.

De esa manera, las provincias que lo componen avanzarán con la conformación de interbloques en el Congreso a fin de desarrollar una agenda federal que esperan acercar a más caciques.

Según consignó Ámbito, dentro de los números puestos aparece el correntino Gustavo Valdés, quien está abocado a las elecciones del 31 de agosto, cuando en la provincia se elegirá a su sucesor. Una vez finiquitado el trámite, dicen en su terruño, el líder radical cerrará filas con sus pares.

Otros mandamases que aparecen en el radar son el salteño Gustavo Sáenz y hasta se habló del porteño Jorge Macri, quien finalmente cerró filas con La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque el acuerdo, en el que también participó el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, contempla unidad de acción legislativa, también plantea que los dirigentes que lo integran sostengan sus frentes en sus provincias, tal como lo hicieron hasta el momento. La foto, en realidad, es de volumen político y busca dar un mensaje a la Casa Rosada en medio del avance de la motosierra sobre distintos ítems.

Días atrás, Ignacio Torres señaló que no descartan tener un candidato presidencial en 2027.

El oriundo de la provincia de Chubut consideró necesario que el flamante frente tenga una representación propia en los próximos comicios presidenciales. "Puede ser, tranquilamente, ¿por qué no? De hecho, debería ser", evaluó. 

En su acta constitutiva, los gobernadores, que por el momento cultivaron un perfil dialoguista con el oficialismo, manifestaron que "hay un grito federal que necesita voces en el Congreso". 

Temas en esta nota

GOBERNADORES