Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65132
Revolución al aire libre

Jóvenes correntinos desafían sus propios límites con la calistenia en la Arazaty

El espacio es un símbolo del esfuerzo colectivo y la pasión por un estilo de vida saludable. Se trata de un entrenamiento que combina fuerza, flexibilidad y control mental, y gana adeptos en la ciudad.

En la hermosa playa Arazaty de Corrientes, un grupo de jóvenes está llevando a cabo una verdadera revolución del ejercicio. Este lugar, que alberga un moderno parque de calistenia, se convirtió en el epicentro de una comunidad vibrante dedicada a la práctica de este deporte que desafía los límites del propio cuerpo. 

La calistenia, que utiliza el peso corporal como única herramienta, no solo es un método efectivo para tonificar y fortalecer los músculos, sino que también promueve la flexibilidad, el equilibrio y el control mental. Este deporte ganó popularidad en los últimos años y, gracias a la iniciativa de los propios jóvenes, se logró establecer un espacio adecuado para su práctica.

Maximiliano Giménez, profesor de calistenia y uno de los pioneros en la ciudad, relata cómo comenzó este movimiento: "Nuestro deporte en la ciudad nació hace 5 años, donde no había ninguna infraestructura apta para este deporte. Solo entrenábamos en plazas y parques. Por eso, presentamos varios proyectos y cada vez éramos más chicos haciendo calistenia. El año pasado se dio la oportunidad de que se aprobara un proyecto para la realización de un parque de calistenia y se concretó en octubre".

 

"Eso es lo bonito
de la calistenia. Te enseña a que puedes conseguir todo lo 
que te propongas" 

FRANCO SALVATORE
INSTRUCTOR

 

Este parque no solo representa un espacio físico; es un símbolo del esfuerzo colectivo y la pasión por un estilo de vida saludable. Cada día, jóvenes de diversas edades se reúnen para entrenar, compartir experiencias y superarse mutuamente. "Es una disciplina hermosa", comenta Franco Salvatore, un atleta e instructor con 8 años de experiencia en calistenia. "Comencé porque no tenía dinero ni tiempo para ir al gimnasio; entrenaba en casa o en las plazas. Lo que más me enamoró fue que te fortalece mucho".

La calistenia es accesible para todos: no requiere más que el propio cuerpo y un entorno básico. Se puede practicar en casa, parques o gimnasios, pero la esencia está en la libertad de movimiento. "No hay límites de edad; todos pueden sumarse a esta comunidad", enfatiza Giménez. Además, es importante destacar que las mujeres también están haciendo sentir su presencia en este deporte.

Los movimientos característicos como dominadas, flexiones y sentadillas son solo algunas de las técnicas que los jóvenes dominan con dedicación. Pero, más allá del aspecto físico, la calistenia fomenta una mentalidad resiliente. "Lo que hace que el entrenamiento perdure es la disciplina", afirma Franco.

El parque de calistenia en Arazaty es un punto de encuentro donde se construye comunidad y se potencia la autoestima. Cada vez más personas optan por esta disciplina integral que transforma rutinas y promueve valores como el compañerismo y el esfuerzo personal.

Asimismo, la calistenia encontró su hogar en Corrientes gracias a la dedicación y esfuerzo de sus jóvenes entusiastas. Con cada repetición y cada salto hacia adelante, están redefiniendo lo que significa ser parte de una comunidad activa y saludable. 

Los adolescentes llegan a alcanzar posturas que en sus inicios jamás habrían imaginado.

"Eso es lo bonito de la calistenia", aseguró Franco. "Te enseña a que puedes conseguir todo lo que te propongas", agregó.

Los interesados pueden seguir las actividades del grupo a través de su Instagram @corrientescalistenia, donde comparten tips, rutinas y eventos especiales.

Temas en esta nota

HISTORIA DE VIDA