Incluir Futuro se acerca a la entrega de la totalidad de computadoras
Con un acto en Goya y otro en Santa Lucía, la Provincia otorgará hoy más notebooks a estudiantes del nivel secundario. De 120.000 alumnos matriculados, se otorgaron más de 100.000. Esperan completar el cupo antes de fin de año.

En la escuela Juan E. Torrent, de la localidad de Goya, durante esta mañana, y en la Normal Dr. Hipólito E. Baibiene, de Santa Lucía, por la tarde, el gobernador Gustavo Valdés encabezará hoy actos para entregar notebooks del programa Incluir Futuro a más estudiantes del nivel secundario de la provincia, con el objetivo de concluir durante este ciclo lectivo con la totalidad de los estudiantes matriculados en ese nivel con computadoras.
"El programa revolucionó la educación secundaria en la provincia", aseguró la ministra Práxedes López. Junto a la conectividad que proporciona TelCo y los contenidos que se desarrollan en Educaplay, el impacto social de acortar la brecha digital es inmenso. "Es un puente al mundo", dijo la funcionaria.
El programa Incluir Futuro consiste en la entrega de computadoras a los alumnos del nivel secundario de toda la provincia y se sustenta en la equidad, en términos de acceso a la tecnología y, por otra parte, el desarrollo de las competencias y capacidades educativas.
"Conectados desde cualquier lugar, los alumnos pueden seguir aprendiendo materias y también otros temas que les interesen: música, deportes, formación artística. Es un puente al mundo"
PRÁXEDES LÓPEZ
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Con una matrícula de 120.000 estudiantes en ese nivel, restan entregar apenas 20.000 para completar.
Hasta el momento, ya se llegó al 100 % en 18 localidades, y hay unas casi 40 que superan el 80% de computadoras entregadas. Entre las más populosas que tienen un alto porcentaje de notebooks entregadas se cuentan Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Bella Vista, Lavalle, Paso de los Libres y Santo Tomé.
En tanto la ciudad capital ronda el 81 % de computadoras entregadas, en tanto que entre las ciudades más populosas que aún aguardan por completar las entregas a sus estudiantes matriculados se encuentran Goya, Esquina, La Cruz y Curuzú Cuatiá.
"En la mayoría de los casos, las notebooks se otorgan a los jóvenes de primero y segundo año. Pero tenemos escuelas donde algunos estudiantes de otros años no fueron alcanzados con las computadoras que se entregaban a través de programas nacionales. La idea del gobernador es que todos los alumnos cuenten con su computadora. Por ese motivo, a través de una plataforma digital se monitorea e identifica a cada alumno, con número de DNI, si aún le falta recibir su notebook", explicó la ministra.
Así, en cada acto del programa Incluir Futuro la entrega incluye a estudiantes de distintos años y muchas veces, también de distintos colegios.
"El compromiso es finalizarlo en 2025. Así el programa podría continuar entregando solamente a estudiantes de primer año", detalló López.
Los contenidos
"No nos imaginamos una educación posible sin computadoras. Y, con la entrega de esa herramienta, se acorta la brecha de desigualdad. La producción de contenidos que encaramos desde la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, que alcanza a todos los años de la escuela secundaria, sirve también para reforzar conocimientos y para seguir aprendiendo. También, la plataforma digital del Ministerio de Educación cuenta con aulas virtuales que permiten estudiar a muchos alumnos, por ejemplo aquellos que reciben educación domiciliaria y hospitalaria. Eso también es inclusión", destacó la funcionaria.
Desde que se creó la Subsecretaría, en mayo de 2022, a cargo de Paula Buontempo, se desarrollaron más de 1.200 propuestas de formación respecto de temas como alfabetización digital, programación, robótica, inteligencia artificial, diseño e impresión 3D y aulas virtuales, tanto para el nivel secundario, como también para el inicial, primario y superior. Para estos contenidos, estiman que participaron en estos 3 años más de 70.000 estudiantes, y ya cuentan con videos y guías de estudio, con más de 4.600 materiales educativos en la plataforma. Tienen además unos 80.000 usuarios matriculados en las aulas virtuales, que utilizan esos espacios para complementar la presencialidad, como entorno de formación virtual o acompañamiento de trayectorias escolares.
"Ahora, cuando detectamos contenidos interesantes, se lo pasamos al equipo de Educa Play", sostuvo López. A modo de ejemplo, recordó que hace algunas semana se inauguró en Chavarría el Museo de la Batalla de Caá Guazú y Ramos Generales, buscando revalorizar la historia. "Todo ese material museográfico y el conocimiento profundo que tienen en la localidad sobre ese hecho histórico es, por ejemplo, un contenido que merece ser producido por la Subsecretaría para ser incluidos en Educa Play", mencionó la ministra.


