Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65138
Anuncio oficial

Un nuevo grupo de excombatientes volverá a las islas Malvinas

Como parte de la política de Estado de acompañar y homenajear a los héroes que lucharon en el conflicto bélico de 1982, el viernes 8 partirá un nuevo contingente, con el fin de "sanar heridas".

Un grupo de 12 excombatientes correntinos viajará el viernes a las islas Malvinas, en el marco de un programa del Gobierno provincial para acompañar y homenajear a quienes lucharon en el conflicto bélico de 1982. La comitiva, integrada también por dos periodistas, fue presentada oficialmente ayer en la Casa de Gobierno.

El viaje, coordinado por Ángel Flores, busca ser una experiencia reparadora. "Es un viaje para sanar las heridas de guerra de nuestros compañeros, para curar el alma y sacarse una pesada mochila de encima", expresó el referente, quien remarcó que "ya son más de 100 los excombatientes correntinos que pudieron regresar a las islas". En el itinerario se destaca la visita al cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los camaradas caídos, siendo uno de los momentos más emotivos del viaje. "Es algo que nos toca muy de cerca en las fibras íntimas del corazón", dijo Flores.

El director provincial de Malvinas Argentinas, José Galván, destacó el fuerte compromiso del Gobierno de Corrientes con la causa y con los excombatientes, subrayando que la provincia es la única en el país que sostiene este tipo de iniciativas de manera constante.

"Es un momento histórico", expresó Galván. "Estamos realizando el segundo viaje del año, y eso no sería posible sin la firme decisión política del gobernador [Gustavo Valdés], que ha hecho de la causa Malvinas una verdadera política de Estado", añadió.

"La meta es, sin duda, reflejar las vivencias de estos referentes de nuestra provincia, quienes dejaron a sus familias para defender la patria. Como profesional, mi idea es transmitir lo que ellos han vivido para ayudarles a descargar esa mochila de experiencias, aquellas cuestiones que aún no sanan. La mayoría de los exsoldados que ya participaron en este tipo de viajes manifiestan que son sanadores. Queremos reflejar la historia de cada uno de ellos, quienes en aquel momento tenían tan solo 19 o 20 años", comentó el periodista Silvio Schivalocchi, en diálogo con República de Corrientes.

Temas en esta nota

EXCOMBATIENTES