La oposición avanza con proyectos de fuerte impacto fiscal en medio de tensión política

En una jornada marcada por una extensa sesión especial en la Cámara de Diputados, los bloques opositores impulsaron una serie de iniciativas con alto impacto fiscal, generando tensión con el oficialismo. Entre los temas destacados se encuentran el aumento de fondos para las universidades públicas, fondos para el Hospital Garrahan y la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La sesión, que comenzó en el mediodía, fue convocada por los bloques de oposición con el objetivo de debatir estos proyectos en medio de un contexto político caracterizado por acusaciones de oportunismo político por parte del Gobierno, que los califica de intentos de dañar el rumbo económico antes del inicio formal de la campaña electoral. El oficialismo también advirtió sobre el alto costo fiscal de estas propuestas.
El debate, que podría extenderse por más de 12 horas, contó con la presencia de diversos legisladores, entre ellos Julio Cobos, quien solicitó al Gobierno que contemple también demandas sociales y no solo el superávit fiscal, y Daniel Arroyo, quien criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, calificándolo como un error que profundiza la crisis social.
Por su parte, la oposición, representada por diputados del Frente de Izquierda y otros bloques, insistió en que existe suficiente dinero para financiar las demandas del sistema educativo y social, criticando la distribución de recursos en favor del sector agropecuario y las exenciones impositivas. Los legisladores también destacaron la importancia del financiamiento universitario y exigieron aumentos en becas y salarios docentes.
Desde el oficialismo, el rechazo a estos proyectos se basa en el impacto fiscal y en la percepción de que buscan desestabilizar el rumbo económico del país en un momento de dificultades financieras. El presidente Javier Milei, que sigue de cerca las deliberaciones desde la Quinta de Olivos, calificó estas iniciativas como oportunistas y advirtió sobre los costos que podrían tener para las finanzas públicas.
La sesión, que logró reunir el quórum necesario, también incluyó gestos políticos, como una chicana del diputado Esteban Paulón hacia el expresidente Mauricio Macri, y la retirada del tratamiento de la emergencia en Bahía Blanca, en medio de negociaciones para un futuro tratamiento conjunto con otros vetos presidenciales.
Mientras tanto, en las calles, diferentes agrupaciones movilizaron en apoyo a los reclamos sociales, en un contexto de tensión y movilización social que complementa el escenario político en el Congreso.
Este escenario refleja la confrontación en el Congreso en torno a las prioridades del gasto público y el rumbo económico del país, con la oposición intentando impulsar leyes que, de ser aprobadas, tendrían un fuerte impacto fiscal en un momento de crisis y ajuste.


