Operativos por presunto lavado de activos: detuvieron al dueño de comercio de tecnología

Este viernes, fuerzas federales realizaron allanamientos simultáneos en Resistencia (Chaco) y Paso de la Patria (Corrientes) en el marco de una causa por presunto lavado de activos agravado por habitualidad, que culminó con la detención del empresario Braian José Obregón, propietario del comercio Cebra Phone, ubicado en pleno centro de la capital chaqueña. También fue detenida su pareja, identificada como Vargas Vispo.
La causa está en manos del fiscal federal Patricio Sabadini, y se originó a partir de un monitoreo de redes sociales, donde el empresario ostentaba un estilo de vida que no coincidía con sus ingresos declarados. Viajaba con frecuencia al exterior, conducía vehículos de alta gama —entre ellos un BMW violeta valuado en más de 64 millones de pesos—, y era dueño de motos, camionetas y una lancha de lujo.
Acusaciones y maniobras
Según fuentes judiciales, Obregón y su pareja habrían participado de maniobras reiteradas de lavado de activos, utilizando distintos canales para insertar dinero de origen ilícito en el circuito económico formal. Esto incluiría la compra de bienes registrables, el uso de comercios como fachada y transacciones financieras diversas, algunas de ellas realizadas con criptomonedas, PayPal, transferencias y efectivo, lo que dificultaba el seguimiento de los fondos.
El expediente indica que el dinero investigado provendría del contrabando de productos electrónicos y la venta de artículos falsificados, en violación a las leyes 22.415 (Código Aduanero) y 22.362 (Ley de Marcas). Estos productos, en su mayoría celulares, eran ingresados desde Paraguay y revendidos en el local Cebra Phone.
Cebra Phone, el eje de la operación
El comercio investigado, ubicado en Vedia 475, se consolidó en los últimos años como un punto de venta de tecnología con precios por debajo del mercado. Según la acusación, allí se vendían productos sin timbres fiscales y, en muchos casos, sin emitir facturas. Para canalizar los cobros, se habrían utilizado cuentas de terceros y una empresa con domicilio en Buenos Aires, lo que también permitió diversificar el origen y destino de los fondos.
El caso está caratulado como "lavado de activos agravado por habitualidad", previsto en el artículo 303 del Código Penal, lo que implica penas más severas al tratarse de maniobras sostenidas y coordinadas en el tiempo.
Próximos pasos
Tanto Obregón como su pareja quedaron a disposición del juez federal interviniente y se espera que en las próximas horas se les tome declaración indagatoria. La causa podría ampliarse si se confirman vínculos con otros comercios o si se detecta participación de más personas en la red investigada.
Mientras tanto, los procedimientos continúan y no se descartan nuevas detenciones o allanamientos en los próximos días. La Justicia busca desarticular lo que podría ser una estructura de lavado de dinero con conexiones regionales, apoyada en el contrabando y la informalidad comercial.
Con información de Data Chaco


