Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65455
Elecciones 2025

Javier y Karina Milei cierran listas a su gusto en medio de tensiones internas

En un contexto marcado por disputas internas y tensiones con el kirchnerismo, Javier Milei y su hermana Karina lograron cerrar las listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, consolidando su estrategia electoral en todo el país. La coalición La Libertad Avanza, en alianza con el PRO y fuerzas provinciales, busca fortalecer su presencia en los principales distritos nacionales, pese a los obstáculos y fracturas internas.

Milei, que aspira a ampliar su influencia en el escenario político, no se detuvo ante las fricciones con algunos dirigentes y aliados, priorizando la velocidad en el cierre de listas para marcar diferencias con el peronismo y el kirchnerismo. En particular, en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, lograron mantener a figuras clave como Patricia Bullrich y José Luis Espert al frente de las candidaturas nacionales, asegurando lealtad y acuerdos favorables.

En Mendoza, la alianza entre libertarios y radicales consiguió que el ministro de Defensa, Luis Petri, encabece la lista de diputados, aunque esta decisión ha generado tensiones internas, especialmente tras la posible salida de Petri y Bullrich del Gabinete nacional, lo que obligará a Milei a buscar nuevos nombres de confianza.

Por otro lado, las negociaciones internas del peronismo y el kirchnerismo evidenciaron sus propias dificultades. La contienda por las listas en el ámbito peronista mostró una fragmentación, con la incorporación de figuras como Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires y la inclusión de dirigentes del sindicalismo K, como Sergio Palazzo y Hugo Moyano, en un intento por mantener unidad ante los desafíos electorales.

En medio de estas tensiones, Juan Grabois se convirtió en una figura clave, poniendo condiciones para evitar una ruptura en el armado de las listas, mientras que el oficialismo enfrentó dificultades para cerrar sus candidaturas en algunos distritos, como Río Negro y la provincia de Buenos Aires.

La campaña, que ya comenzó con énfasis en la inseguridad y la crisis económica, ha acelerado los tiempos ante la necesidad de consolidar candidaturas y evitar heridas internas. Milei, en particular, ha aprovechado la coyuntura para poner en evidencia las problemáticas sociales y reforzar su discurso, elevando la tensión en el escenario político nacional.

Todo indica que estos comicios serán decisivos no solo para definir las cámaras legislativas, sino también para el rumbo político del país en los próximos años, con Milei y el kirchnerismo en el centro del escenario, cada uno buscando consolidar su base y ampliar su influencia en un escenario cada vez más polarizado.