La oposición rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

En una sesión cargada de tensión política, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La decisión se tomó con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, superando con comodidad la mayoría especial de dos tercios requerida. Ahora, la medida deberá ser tratada por el Senado.
La norma, que había sido aprobada previamente con amplio consenso, actualiza los aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. El Poder Ejecutivo la vetó argumentando un alto costo fiscal, aunque la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que su impacto sería de apenas el 0,03% del PBI.
Pocas horas antes del debate, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno analizaba "un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad", en un intento de desactivar la avanzada opositora. Sin embargo, la estrategia no surtió efecto y la oposición logró sumar apoyos decisivos.
El resultado encendió alarmas en el oficialismo, ya que el rechazo contó con votos de bloques aliados y sectores que antes habían respaldado al Ejecutivo. Entre ellos, se destacaron los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, exreferentes libertarios; cinco diputados del PRO, incluidos Héctor Baldassi y Sofía Brambilla; y legisladores de Innovación Federal, que responden a gobernadores del norte.
También acompañaron los bloques Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y sectores radicales, salvo algunos referentes cercanos a gobernadores aliados de Milei.
Tras este revés, la Cámara continuará el tratamiento de otros vetos presidenciales, entre ellos el que afecta al aumento de las jubilaciones. Mientras tanto, organizaciones y activistas por los derechos de las personas con discapacidad celebraron la decisión, calificándola como "una victoria histórica frente al ajuste".


