Los senadores cobrarán más de $10,2 millones en bruto tras nueva actualización salarial

En medio de una sesión compleja en el Senado, se conoció este jueves una nueva actualización salarial que beneficiará a los legisladores de la Cámara alta, quienes pasarán a percibir más de $10,2 millones en bruto por mes a partir de noviembre. La suba responde a la reciente paritaria firmada para los empleados del Congreso, a la cual están atados los sueldos de los senadores desde abril de 2024.
La cifra surge del ajuste del valor del módulo —unidad con la que se calculan los sueldos—, que pasará a $2.554. Como los senadores cobran el equivalente a 4.000 módulos mensuales, la dieta bruta quedará en $10.216.000, antes de descuentos como el Impuesto a las Ganancias.
Un mecanismo automático aprobado en 2024
Este esquema de actualización salarial fue aprobado de manera casi silenciosa en abril del año pasado, cuando oficialismo y oposición avalaron un nuevo sistema que ata los ingresos de los senadores a los de los trabajadores del Congreso. Desde entonces, la dieta quedó compuesta por:
2.500 módulos como base salarial
1.000 módulos adicionales por gastos de representación
500 módulos extra por desarraigo (percibido por casi todos los senadores, salvo cuatro)
Además, desde 2024, los legisladores se sumaron una dieta extra en el año para "compensar" el aguinaldo, elevando así aún más el ingreso total anual.
La polémica que no cesa
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, quedó en el centro de las críticas por el manejo del tema. En junio, firmó una resolución desvinculándose de la decisión de actualizar los haberes y ofreció a los senadores la posibilidad de renunciar total o parcialmente al aumento por medio de una nota a la Presidencia.
Algunos legisladores, principalmente de bloques como La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, optaron por no adherir al incremento. En cambio, casi todo el kirchnerismo mantuvo la suba, con excepción de Alicia Kirchner (que eligió seguir percibiendo su jubilación) y Fernando Rejal (La Rioja). Otras figuras, como Natalia Gadano, no confirmaron su posición al respecto.
¿Qué incluye la nueva paritaria?
El acuerdo paritario que motiva esta suba también incluye:
Incrementos de 1,3% para junio, julio y agosto, con un bono remunerativo de $25.000 por mes.
Subas de 1,2% en septiembre, octubre y noviembre, con un bono de $20.000 cada mes.
Un acumulado total del 7,52% para el segundo semestre.
Contexto político y sindical
El aumento llega en un contexto delicado para el oficialismo, que enfrenta debates clave en el Congreso, como la revisión de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y reformas de organismos estatales.
Por otro lado, esta semana el poderoso gremio APL, que representa a trabajadores legislativos, reelegió a Norberto Di Próspero, figura cercana al kirchnerismo y con buena relación tanto con Villarruel como con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
En resumen
Aunque los sueldos en bruto de los senadores superarán los $10,2 millones mensuales, el monto final en mano será menor, debido a los descuentos habituales. Sin embargo, la cifra reabre el debate sobre los altos ingresos de la clase política en un país con fuerte ajuste económico, inflación persistente y crecientes demandas sociales.


