El Senado rechazó los decretos de Milei que disolvían Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y otros organismos

La oposición, con votos del kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales, anuló una serie de decretos del Ejecutivo que apuntaban a desmantelar organismos clave del Estado. También se habilitó el debate para aumentar los fondos destinados a universidades públicas y al Hospital Garrahan.
En una jornada de alta tensión política y movilización social, el Senado de la Nación rechazó por amplio margen los decretos de necesidad y urgencia (DNU) impulsados por el Gobierno nacional, que proponían la disolución o transformación de organismos públicos como Vialidad Nacional, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, entre otros.
Con 60 votos en contra, 10 afirmativos y una abstención, el Senado le puso freno a una de las principales reformas de desregulación del Estado promovidas por el asesor presidencial Federico Sturzenegger y respaldadas por el presidente Javier Milei. La decisión se suma al rechazo previo de la Cámara de Diputados, lo que implica que los decretos quedan derogados definitivamente.
La votación reflejó una mayoría opositora consolidada, integrada por senadores de Unión por la Patria (UxP), un sector de la UCR, el PRO no alineado al oficialismo, la Coalición Cívica y varios bloques provinciales. Entre los argumentos esgrimidos por los legisladores, sobresalieron las críticas al intento de concentración de poder, la defensa de la institucionalidad, y el valor estratégico de los organismos estatales eliminados por los decretos.
"Vamos a votar en contra de los decretos, a favor de la democracia", sostuvo el senador José Mayans (UxP), mientras que Martín Lousteau (UCR) fue más duro: "La motosierra rompe, no construye nada. Si unos rompen en el mercado y otros en el Estado, no sé a dónde vamos a ir a parar".
Desde el oficialismo, el jefe del bloque La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defendió los decretos alegando que el Estado estaba "lleno de militantes" y que los organismos eran "un gasto innecesario".
El rechazo fue celebrado por sectores gremiales como ATE, cuyo secretario general, Rodolfo Aguiar, calificó la decisión como "una victoria de los trabajadores y un freno a la reforma del Estado que planificaba el Gobierno".


