Los custodios de sabores y artesanos del Iberá se reúnen en La Unidad Abierta
Desde las 18 de hoy, el predio de la antigua Unidad Penal N.º 1 vuelve a abrir sus puertas para un evento especial, que congregará a cocineros tradicionales, artesanos y espectáculos que prometen sorprender.

Recetas que han ido pasado de una generación a otra desde tiempos ancestrales. Productos de cultivos que ofrece la tierra correntina en cada una de sus estaciones y que nos representan. Y también materiales y técnicas que se unen con tradición para tejer, pintar y tallar con estrecho vínculo con nuestro territorio. Todo será exhibido, como quien abre las puertas de su casa para recibir invitados y sirve lo mejor en la mesa, durante la feria Iberá Convida, que comenzará hoy, a las 18, en el marco del programa La Unidad Abierta, en el edificio de la antigua Unidad Penal N.º 1.
Con stands ubicados en las galerías de la construcción con un gran valor patrimonial, se ubicarán stands donde se instalarán un representante de la Red de Cocineros del Iberá junto a un chef invitado, para ofrecer platos típicos de la gastronomía ibereña.
También habrá clases magistrales, feria de productos frescos y la posibilidad de conectar con nuestras raíces desde la gastronomía.
"El Capillita, camino a Caá Catí, aún se conserva la costumbre de hacer el almidón de mandioca de forma artesanal. Del bagazo que sobra al terminar el proceso se hace el typyraty, una masa que se hace con estos restos aún húmedos. Luego se dejan secar y para usarlos se rehidratan. Uno de sus usos más frecuentes es para hacer unas chipás fritas, que son una delicia", explican los Cocineros del Iberá a través de sus redes sociales. Ese tipo de conocimientos, devenidos de saberes que se han ido pasado de una a otra generación serán la esencia de esta feria. "Un evento que nos debíamos", expresó Sergio Flinta, presidente del Comité Iberá, durante la presentación de la propuesta.
En la Casa de Gobierno, se presentó ayer la programación del evento, que busca destacar la actividad de estos cocineros, así como poner de relieve la megaobra que se construye en el predio de La Unidad, que aún no está lista para ser inaugurada, pero que facilita a los correntinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de sus espacios con propuestas especiales.
"Si las condiciones del tiempo son de lluvia para el viernes [por hoy], procederemos como con otros eventos al aire libre: se anunciará la reprogramación para los días siguientes, pero tomaremos la decisión más cerca del horario del evento", aclaró, por su parte, Carlos Vignolo, secretario general de la Gobernación durante la rueda de prensa.
Además, comentó el éxito logrado con las recientes visitas guiadas a La Unidad, mediante las cuales, más de
3 000 vecinos recorrieron sus instalaciones, lo que denota el "interés de la ciudadanía por conocer un lugar que apunta a ser icónico en Corrientes".
En esta ocasión, los visitantes también podrán recorrer con guías especializados las instalaciones de lo que será el Museo de la Cárcel, el Museo de Ciencias y el proyecto de centro de desarrollo que se erige dentro de los antiguos muros del edificio.
En el marco de la feria gastronómica Iberá Convida, el Instituto de Cultura de Corrientes presentará también una feria de artesanos y emprendedores de diseño, con propuestas que dialogan entre la tradición y la innovación, reflejando el paisaje y la cultura local.
Los visitantes podrán descubrir un recorrido por materiales, técnicas y saberes que forman parte de la identidad correntina. Habrá productos artesanales textiles elaborados con hilados correntinos en telar, tejido de punto, estampas ecológicas, cuero y soguería criolla, tallados utilitarios, tornería artesanal, cerámica, alfarería, cestería en fibras vegetales, metales y cuchillería, entre otros elementos.
La feria contará además con la participación especial de dos espacios culturales que movilizan y fortalecen al sector artesanal: la Fundación Manos Correntinas, con 48 años de trayectoria, y el recientemente creado Almacén de Casa Martínez.
Mañana y el domingo, habrá espectáculos musicales que incluyen ritmos variados, pero con especial protagonismo para el chamamé, así como se espera la presentación del libro de los Cocineros del Iberá mañana por la tarde.


