Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65641
Corrientes

Docentes y futuros maestros se capacitaron en alfabetización para fortalecer la enseñanza en las aulas


El Ministerio de Educación de Corrientes realizó este viernes un encuentro de articulación entre el equipo de alfabetización y los profesorados de Educación Primaria, con el objetivo de reforzar las estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.

La apertura estuvo encabezada por la ministra de Educación, Práxedes López, quien destacó los avances alcanzados por la provincia en materia de alfabetización tras la aplicación del Plan de Compromiso por la Educación.
"A leer se aprende en la escuela. Cuando iniciamos este plan, decidimos avanzar paso a paso, analizando los resultados. Hoy, los datos del COPE nos muestran que en primer grado los chicos leen y en tercer grado lo hacen fluidamente", señaló.

Participación y objetivos

Del encuentro participaron estudiantes de Práctica III y Residencia, así como profesores de espacios curriculares relacionados con la práctica docente. Durante la jornada, el equipo de alfabetización presentó las bases del Plan de Compromiso por la Alfabetización y los recursos didácticos diseñados para las aulas, como libros, cuadernillos y guías.

También se abordaron los fundamentos pedagógicos de los programas, sus objetivos y las estrategias clave para el desarrollo de la lectura comprensiva.
"Tengo que agradecerles la predisposición. Estoy convencida de que este camino es el que nos va a dar resultados", expresó la ministra.

Experiencia práctica y análisis pedagógico

Los estudiantes vivieron la experiencia del Colectivo de Lectura, estacionado en las inmediaciones de la Facultad de Derecho, mientras que los profesores de los ISFD, junto al equipo técnico, delinearon las próximas acciones.

En esta primera etapa, se buscó que los estudiantes de formación docente conozcan los materiales y reflexionen sobre su aplicación en distintos contextos de aula. Ahora, se espera que estos insumos se conviertan en ejes de trabajo en los talleres y clases de los institutos, promoviendo el análisis crítico y la adaptación de estrategias en las prácticas docentes.

El objetivo final es que la alfabetización inicial y avanzada se consolide como una política educativa sostenida, articulando los institutos de formación docente con las escuelas primarias para garantizar que todos los niños aprendan a leer y comprender en tiempo y forma.