Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65666
Economía

Corrientes consolida un histórico aumento de jubilaciones y fortalece su sistema previsional

La provincia de Corrientes avanza con el mejor proceso de recomposición salarial de los últimos 20 años, lo que impacta directamente en los haberes jubilatorios y consolida al Instituto de Previsión Social (IPS) como un organismo fortalecido y sostenible.

Con el diseño técnico del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el gobernador Gustavo Valdés resolvió un nuevo aumento remunerativo para este mes de agosto, alcanzando a todos los sectores de trabajadores estatales. Este incremento, además de mejorar el salario de los activos, fortalece el ingreso mensual de los jubilados y pensionados de la administración pública provincial.

"Se trata de una mejora cualitativa en el ingreso del agente activo, que tiene un impacto directo y positivo en el sistema previsional provincial", aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini.

Un sistema previsional fortalecido y sustentable

En un contexto macroeconómico complejo y con la deuda pendiente de la ANSES hacia el IPS aún sin resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Gobierno de Corrientes toma decisiones claves para mantener y mejorar los ingresos previsionales.

"Este proceso de recomposición salarial garantiza una actualización constante de la fuente de financiamiento, mediante recaudación genuina, lo cual permite seguir fortaleciendo al IPS", explicó Rivas Piasentini.

La salud financiera de la provincia, reflejada en su superávit fiscal y una administración ordenada, permite sostener las mejoras sin comprometer la estabilidad. Gracias a ello, Corrientes puede afrontar con recursos propios el sostenimiento del sistema previsional y el pago de haberes con aumentos reales.

Menor conflictividad judicial y mejor calidad de vida

Otro de los efectos positivos del proceso de recomposición es la disminución en la judicialización de reclamos contra el IPS. Según señaló el ministro, los beneficiarios del sistema no necesitan recurrir a la vía judicial para cobrar lo que les corresponde, ya que las actualizaciones salariales se aplican de forma automática y equitativa."La realidad significa una mejor prestación y calidad del servicio de administración para jubilados y pensionados correntinos", sostuvo el titular de Hacienda.

Las recomposiciones salariales aplicadas en marzo, julio y ahora agosto se enmarcan dentro de una política integral que refuerza el vínculo entre ingresos activos y jubilaciones, asegurando el funcionamiento del sistema en el corto y largo plazo.

"Corrientes demuestra que, con gestión eficiente y previsibilidad, se puede defender el ingreso de los trabajadores, sostener el sistema previsional y garantizar calidad de vida a miles de familias", concluyó Rivas Piasentini.