Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/65667
Crisis en el oficialismo

Escándalo por coimas sacude al Gobierno y crece la presión por relanzar la gestión

El Gobierno nacional atraviesa horas críticas tras la difusión de audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en un supuesto caso de coimas. El escándalo, que ya tiene derivaciones judiciales y políticas, se suma a derrotas parlamentarias y a una creciente presión interna para reestructurar el gabinete y redefinir el rumbo de la gestión de cara a las elecciones del 26 de octubre.

La crisis fue detonada por la difusión de conversaciones que involucrarían al ex funcionario Diego Spagnuolo, ya apartado del cargo, y que derivaron en allanamientos, la prohibición de salida del país para varios implicados y una investigación judicial encabezada por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.

El Gobierno, que intentó inicialmente encapsular el impacto mediático, reconoce ahora en privado que la situación podría escalar aún más si las pruebas resultan irrefutables. Spagnuolo, cuyo teléfono ya está siendo peritado, se mantuvo incomunicado por 36 horas tras ser desplazado, lo que generó especulaciones sobre su posible actitud ante la Justicia.

 
Un sistema de gestión en tensión

El escándalo reactivó críticas internas al modelo de toma de decisiones centralizado en el círculo más estrecho del presidente Javier Milei, compuesto por su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Varios sectores de La Libertad Avanza (LLA) piden reorganizar el gabinete, relanzar la gestión tras octubre y profesionalizar áreas clave del gobierno.

"No nos estamos ocupando de otra cosa que no sea contener este quilombo", reconoció un operador oficialista.
El caso golpea particularmente en el área de la transparencia, uno de los pilares discursivos del gobierno. La exposición de la familia Menem en el escándalo –encargados de la operatoria política del oficialismo– genera además tensiones dentro del triángulo de hierro libertario.

 
Inestabilidad económica y clima electoral incierto

Mientras tanto, el programa económico, bastión del oficialismo, atraviesa turbulencias. La reciente cancelación de las LEFI generó inestabilidad en los mercados, y las tasas de interés se mantienen en niveles muy altos, lo que impacta en el consumo y la actividad, sobre todo en el Gran Buenos Aires.

La campaña electoral tampoco logra despegar. En territorio bonaerense, la confusión reina incluso entre votantes oficialistas, y las encuestas muestran una caída en las expectativas económicas y familiares. El último informe de Isonomía, correspondiente a julio, revela un descenso significativo en la percepción de la situación actual y futura.

La interna libertaria, con desacuerdos entre Karina Milei, Caputo y los Menem, agrega un factor de desorganización. "Cuando se rompe la política, es muy difícil gobernar un país", advirtió un referente del PRO que sigue de cerca la situación.

 
La Justicia investiga una trama compleja

El escándalo por las coimas en la ANDIS apunta también a empresarios vinculados al negocio farmacéutico. Entre ellos, la familia Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, cuyos movimientos están siendo investigados. Uno de sus integrantes fue detenido en un country de Pilar con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres con anotaciones clave.

El impacto político del caso ya se siente. La oposición se moviliza, Cristina Kirchner se expresó desde redes sociales, y varios dirigentes del oficialismo consideran inevitable una reestructuración profunda del gabinete tras octubre, gane o pierda el oficialismo.

"No es lo mismo relanzar la gestión desde una derrota, desde un triunfo o desde una victoria aplastante", reconoció una fuente del Ejecutivo.
 

¿Reconfiguración en puerta?

En paralelo, ya circulan nombres y posibles movimientos dentro del gabinete: una posible fusión de Seguridad y Defensa, cambios en la AABE, y el ingreso de figuras como Nicolás Pino (Sociedad Rural) o Juan Pazo (ARCA) al organigrama económico.

A pesar del escándalo, el presidente Milei mantiene su respaldo a Luis "Toto" Caputo, y se resiste públicamente a asumir la magnitud del problema. Sin embargo, el Gobierno enfrenta los dos meses más desafiantes desde el inicio de su gestión, con una economía debilitada, fracturas internas y un frente judicial cada vez más complejo.

Temas en esta nota

KARINA MILEIMARTÍN MENEM