Milei evitó referirse al escándalo de presuntas coimas

En medio de la polémica por la filtración de audios que involucran a funcionarios de su entorno en un presunto circuito de coimas dentro del Gobierno, el presidente Javier Milei participó este lunes de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, empresa en la que trabajó durante 15 años y donde inició su carrera profesional.
El acto, realizado junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei —una de las funcionarias mencionadas en las grabaciones—, se dio en un contexto de creciente tensión política.
A pesar de las fuertes repercusiones del caso, el presidente evitó referirse directamente al escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aunque esbozó críticas hacia la oposición y los analistas que cuestionan la capacidad política del Ejecutivo para enfrentar crisis.
"No es que al Gobierno le falte política; están los de enfrente que quieren romper todo", lanzó Milei, apuntando contra el kirchnerismo y otros sectores críticos de su gestión.
Durante su discurso, el mandatario agradeció especialmente al fundador de la empresa, Eduardo Eurnekian, y recordó su paso por la compañía. También destacó la figura del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien definió como "el mejor de la historia" y "el hombre que me impulsó a ser presidente".
"Mi paso por Corporación América fue clave para desarrollar mi amor por el sector privado. Este nuevo edificio es una prueba del trabajo y la inversión productiva en Argentina", afirmó Milei.
En otro pasaje, el presidente comparó la coyuntura política con una partida de ajedrez, señalando que "las negras también juegan" y acusó a sectores opositores de buscar desestabilizar el rumbo económico. "Al político demagogo no le importa prender fuego el país y gobernar sobre las cenizas. Ellos son los argentinos de mal", disparó.
Sobre su relación con Francos, Milei reveló que fue él quien lo motivó a escribir en medios y a elaborar un programa económico cuando aún no era figura pública. "Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente", expresó.
Aunque el jefe de Estado no hizo mención explícita a la denuncia que involucra a Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Andis, en audios que apuntan a un presunto esquema de recaudación ilegal, el tema ya generó repercusiones políticas. El único funcionario que habló hasta el momento fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien calificó el caso como "una monumental operación a dos semanas de las elecciones".
"Yo no puedo asegurar la autenticidad de los audios, pero sí puedo asegurar que el contenido es falso. Pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ Menem y por Karina Milei", afirmó el legislador en declaraciones a A24.
El presidente cerró su intervención con un mensaje hacia el sector privado: "Si el sector privado es la locomotora, el Estado debe sacar las malezas. No me importa el daño que me quieran hacer; si di vuelta el déficit fiscal de 100 años en un mes, no me preocupa lo que intenten en los próximos dos".


