Intendente electo de Virasoro: "Vamos a trabajar codo a codo con la Provincia"
Tras confirmarse su triunfo en el escrutinio definitivo, el nuevo jefe comunal habló con República de Corrientes. Anticipó que impulsará el despegue de la localidad con obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

Tras los comicios del domingo pasado, algunos municipios, como el caso de Virasoro y Sauce, se disputaban voto a voto sus intendencias en el escrutinio definitivo, que se realiza hasta hoy. Fue en el marco de este proceso que en la localidad de Virasoro resultó elegido intendente Guillermo de la Cruz, por Vamos Corrientes. Antes, la diferencia era de solo 10 votos.
Ahora, De la Cruz espera que se dé una transición ordenada de cara al 10 de diciembre.
"Hasta el momento no tuve ningún tipo de contacto con (Emiliano) Fernández Recalde, el intendente con mandato vigente hasta el 9 de diciembre, ni tampoco recibí llamado de (Darío) González, que fue el candidato de ellos (Frente Renovador) reconociendo nuestra victoria en el escrutinio definitivo, pero bueno... eso habla de la madurez política con respecto a la situación en la que estamos", dijo Guillermo de la Cruz, en diálogo con República de Corrientes.
En tanto, con respecto a la transición, dijo: "Aún no sé cómo sería, vamos a ver en los próximos días. De todas maneras, lo importante era que se llevara adelante el escrutinio definitivo, que se pudieran abrir las urnas. Por los certificados de escrutinio de nuestros fiscales, habíamos advertido que no se contabilizaron votos de partidos de nuestra alianza en los telegramas firmados por presidentes de mesa y así fue como las autoridades de la Junta Electoral autorizaron la apertura y el recuento definitivo de esas mesas y los votos se computaron en el escrutinio definitivo".
Consultado sobre cómo cree que encontrará la Municipalidad de Virasoro, el jefe comunal electo indicó: "Y vamos a ver la situación con la situación con la que nos encontremos a partir del 10 de diciembre. Va a ser un momento próximo ya a la liquidación de los aguinaldos y de los sueldos antes de fin de año y habría que ver en qué estado están todos los bienes que pertenecen al Municipio y, si será necesario hacer auditorías, ya que no sabemos claramente cuál va a ser la situación con las que nos vamos a encontrar".
"Vamos a trabajar
en las necesidades
insatisfechas para mejorar la vida de
los vecinos"GUILLERMO DE LA CRUZ
INTENDENTE ELECTO DE VIRASORO
Guillermo de la Cruz también anticipó que en su gestión trabajará de forma articulada con otras comunas y con el Gobierno provincial. "Sin dudas vamos a trabajar con los municipios y en sintonía con el Gobierno provincial. Tenemos una planta de asfalto de Vialidad provincial en Santo Tomé, que estamos a 60 kilómetros, y podemos gestionar para que ese asfalto pueda llegar a Virasoro, con convenios con la Provincia y así poder empezar a mejorar la infraestructura vial y, de la misma manera que despegó Santo Tomé, despegó Liebig y San Carlos con este tipo de obras. Vamos a hacer lo mismo codo a codo con Juan Pablo Valdés)".
"Después, vamos a trabajar en viviendas, porque es una de las necesidades. Se anunciaron 22 viviendas más cuando se entregaron 22 viviendas de demanda libre del Invico hace unos días, pero pretendemos avanzar con convenios para avanzar con las viviendas Oñondivé, como lo hacen las comunas de alrededores. Eso por un lado; después, trabajaremos en la urbanización de los barrios que carecen de los servicios básicos, que no cuentan con agua ni cloacas y las calles son de tierra y los vecinos no tienen posibilidad de salir un día de lluvia para ir al trabajo o los niños a la escuela. Son esas necesidades insatisfechas que queremos revertir para mejorarle la calidad de vida a los vecinos", agregó el intendente electo de Virasoro.
El triunfo de Guillermo de la Cruz en esa comuna destronó ala línea del Frente Renovador que gobernaba desde hace 8 años y apuntaba a seguir con Darío González, el candidato de Fernández Recalde, que al principio quedó como intendente electo por los datos del escrutinio provisorio. Pero la diferencia fue de solo diez votos y, en el recuento definitivo, finalmente la alianza Vamos Corrientes en esa localidad resultó la ganadora.
Vale mencionar que, en Sauce, la situación es más compleja, ya que allí la diferencia es de un solo voto, cuestión que hoy se resolverá, ya que es el último día del escrutinio definitivo.
Resulta que en las comunas, y más aún en las más pequeñas, esta es una situación que se suele presentar con frecuencia en cada elección. En los pueblos las intendencias se definen voto a voto a diferencia de lo que sucede con la gobernación, ya que, en el ámbito provincial, el candidato a gobernador debe lograr el 45% o más del total de los votos para ganar en primera vuelta, independientemente de lo que saquen sus principales competidores.
En el caso de obtener el 40% de los votos, debe superar a su contrincantes principal por al menos 10% de diferencia.


