Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66064
Competencia en Córdoba

Ocho equipos de Corrientes, en las semifinales del bootcamp Emprende U

Cuatro alumnos secundarios y cuatro universitarios representan a la provincia. Viajaron junto a otros 6 representantes de Chaco, en una experiencia impulsada por la UNNE para fomentar la actividad emprendedora en la región. 

Unos 160 estudiantes de cuatro universidades del país, entre ellas la Universidad Nacional del Nordeste, se reúnen desde ayer en Córdoba para vivir el bootcamp, un  evento de mentoreo y vinculación entre emprendedores secundarios y universitarios con potenciales inversores, con instancias de formación y presentación final de proyectos.

Se trata de la instancia semifinal de las que participan las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Mendoza, en la cual los 40 equipos que resultaron semifinalistas (de 400 que se inscribieron) "pondrán a prueba su creatividad, innovación y capacidad de presentación de proyectos frente a referentes del ecosistema emprendedor", explicaron desde la organización del evento.

Con 11 años de trayectoria, el concurso Emprende U se consolida como referente en el desarrollo de ideas con impacto a nivel nacional. Nació en la Universidad Nacional de Cuyo y, en cada nueva edición, apuesta a la formación y visibilización de talentos que, con energía y compromiso, buscan transformar realidades locales en soluciones creativas y de alto valor.

Son dos jornadas intensas, en las que recibirán formación, orientación y apoyo, y entrenamiento para realizar sus presentaciones.

Este certamen es organizado por la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), en articulación con la UNC y las universidades de Rosario, Nordeste y del Litoral. Cuenta con el apoyo de Wayfarer, la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología, Banco Santander, Fundación Young E3 y los Gobiernos provinciales. 

El primer día estuvo ayer dedicado a la capacitación, mentorías personalizadas y simulación de pitch con devoluciones de mentores expertos. En tanto que hoy tendrá lugar la feria interactiva de proyectos, abierta a todo público, donde cada equipo exhibirá su propuesta ante un jurado evaluador. 

De allí saldrán los 12 finalistas que competirán en el pitch final por los primeros puestos, que aportan Wayfarer y Banco Santander.

"Además de permitirles adquirir herramientas, mejorar sus proyectos y generar redes de contacto, el bootcamp de Emprende U busca potenciar el espíritu innovador y la sostenibilidad como ejes centrales del emprendimiento joven", expresaron.

La Universidad Nacional del Nordeste, que se integró al certamen en esta edición, gestionó el traslado para 14 equipos de alumnos entre chaqueños y correntinos hasta Córdoba, donde la modalidad es presencial obligatoria.

Del certamen participan estudiantes de entre 16 y 25 años en dos categorías: secundarios y universitarios. Los proyectos son evaluados de acuerdo a criterios como nivel de innovación, impacto social y ambiental, viabilidad técnica y económica, diseño de productos y servicios, y trabajo en equipo. Se premiarán tres propuestas por cada categoría, que accederán a becas de incubación y otros reconocimientos institucionales. Hay hasta 10 millones de pesos en premios.

Correntinos en la Docta

Los estudiantes secundarios que resultaron seleccionados para la semifinal en Córdoba fueron Tobías Roncati (de la Escuela Normal  Juan Pujol), Mayra Romero (de la Escuela Técnica Dr. Juan R. Vidal) y Facundo Aquino y Jonathan González (de la Escuela Técnica  Juan Esteban Martínez).
En representación de sus equipos, viajaron también los estudiantes universitarios Santiago Gómez Susman, Mauricio Martínez, María José Navarro y César Huici.

"Es un encuentro muy importante, ya que se trata de universidades públicas que impulsan a sus jóvenes emprendedores. En la actualidad, en la incubadora Unnetec Innovar de la UNNE se están incubando a seis proyectos, dos de los cuales están también participando de esta experiencia de Emprende U", destacó Susana Benítez, gerente de la incubadora, en diálogo con República de Corrientes.

Entre las ideas de negocios que llevan los jóvenes correntinos, se encuentran aplicaciones vinculadas con la meteorología, otros con el reciclado de plásticos  y cáscara de arroz,  así como de cuidado ambiental, otra propone un software de tecnología orientado a la sistematización de historias clínicas médicas y varias plantean problemas vinculados con las ciudades modernas, como la administración de las finanzas personales o el transporte.

Incubar para impulsarse: Cashtopía y Viajate

Dos de los equipos que concursan hoy en el Emprende U ya están más avanzados y están siendo incubados en Unnetec: se trata de Cashtopía, un videojuego de simulación financiera creado por estudiantes de distintas carreras de la UNNE en el marco de la cátedra de formación para emprendedores y que ya logró otros premios en concursos para emprendedores, como el BP Innova. 

Las alumnas Micaela Linera, de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Florencia Ferreyra, de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Agrarias; María José Navarro, de la carrera de Contador Público, y Mauricio Arce, alumno de la Licenciatura en Administración, ambas de la Facultad de Ciencias Económicas, continúan trabajando en el proyecto de desarrollo de una aplicación móvil que busca enseñar a jóvenes la gestión de finanzas personales.  Cashtopía ha iniciado el proceso de registro de su marca en 4 clases diferentes ante el INPI, lo que le permitirá proteger su identidad visual y nombre comercial a medida que avanzan en el desarrollo de su producto y crecimiento en el mercado.

El otro emprendimiento que ya cuenta con trayectoria es Viajate, una app para compartir viajes, que ya están en instancia de testeo para ser lanzado próximamente y que resultó como uno de los proyectos semifinalistas del concurso Emprendedores Argentinos 2025 en la instancia provincial hace pocas semanas.

"Se trata de una aplicación móvil que conecta a personas para compartir viajes diarios de corta o larga distancia de forma segura y sustentable", describió César Huici, un santaluceño que forma parte del equipo de 4 estudiantes de Sistemas de la UNNE, que fundaron este proyecto. "Nos conocimos en primer año de la universidad, y desde el principio nos conectamos desde esa mentalidad de querer crear algo más, de hacer algo aparte del camino profesional que estábamos comenzando", recordó Huici hace 3 semanas, en una conferencia virtual de UNNE Ciencia.

Los cuatro estudiantes del interior coincidieron también en detectar un problema en común: la dificultad y el alto costo del transporte cada vez que querían regresar a visitar a sus familias en Goya y Santa Lucía.

"Para el Día del Padre o de la Madre, para los fines de semana o cumpleaños, siempre teníamos problemas para viajar. El costo del pasaje de colectivos de larga distancia es alto, y buscábamos alternativas en grupos de WhatsApp con otros estudiantes o mirando las historias en Instagram, para ver si algún conocido viajaba ese fin de semana a nuestra ciudad", comentó. 

Así se les ocurrió implementar en esta región una idea que ya es tendencia afianzada en otros países, el carpooling.

"Consiste en compartir en el vehículo el espacio que queda libre con otras personas que viajan al mismo lugar que vos, y así abaratar costos. En Los Ángeles (Estados Unidos) existen autopistas que tienen carriles designados específicamente para quienes viajan en carpooling", mencionó el joven.

Con su aplicación, que ya tuvo más de mil experiencias piloto y está en etapa de testeo para lanzarse en los próximos meses, pretenden "ser pioneros en Argentina con una tendencia global y estar preparados para cuando llegue a nuestra zona este tipo de utilidad", explicó.

"Al finalizar esta etapa de testeo, buscaremos implementarlo en conjunto con la UNNE. Creemos que se puede implementar entre los 14 campus que tiene la Universidad entre Chaco y Corrientes. Así, un profesor que viaja a dar clases, podría compartir el traslado en su vehículo con otros docentes o estudiantes que van al mismo lugar", adelantó Huici.

Según los cálculos que analizaron los estudiantes, una persona que viaja a diario entre Chaco y Corrientes, tiene un gasto mensual entre combustible, desgaste del vehículo y estacionamiento de por lo menos $ 120 000.

A través de la aplicación, los viajes compartidos podrían reducir estos costos al menos a la mitad. 

Entre las alianzas estratégicas que analizan, también se cuenta a la Municipalidad de Corrientes, con quienes pretenden ofrecer la posibilidad de que el sistema funcione como una alternativa "de las ciudades inteligentes", apuntó.

Temas en esta nota

UNNE