Llega Diabet Chef, el primer certamen de cocina típica correntina adaptada para personas con diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto de Cardiología de Corrientes, junto a la Fundación Cardiológica Correntinas, lanzan la primera edición de Diabet Chef, un concurso gastronómico que busca combinar concientización en salud con revalorización de la cocina típica correntina adaptada a personas con diabetes.
El certamen se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en el hall central del Instituto de Cardiología, con entrada libre y gratuita, y está dirigido a cocineros y emprendedores gastronómicos de la región interesados en elaborar platos tradicionales con enfoque saludable y accesible para quienes viven con Diabetes Mellitus.
Gastronomía y salud, en una propuesta integradora
El evento contará con un jurado multidisciplinario conformado por profesionales de la salud, especialistas en nutrición, referentes del ámbito gastronómico y miembros de la comunidad, quienes evaluarán los platos según criterios de sabor, presentación, valor nutricional y originalidad.
Además del concurso, la jornada ofrecerá:
-Controles gratuitos de glucemia y presión arterial
-Charlas educativas sobre alimentación y manejo de la diabetes
-Stands informativos de los distintos servicios del Instituto
-Entrega de folletería de concientización para el público
Desde la organización destacaron que el propósito de esta iniciativa es fomentar hábitos alimentarios saludables, promover la prevención y el manejo adecuado de la diabetes a través de la educación, y reivindicar la cocina correntina desde una mirada inclusiva y adaptada a diferentes realidades nutricionales.
Premios y distinciones
Se entregarán premios a los platos destacados, entre ellos el reconocimiento especial Corazón Saludable, además de obsequios de empresas locales. Todos los finalistas recibirán distinciones por su participación.
Diabet Chef se presenta como una oportunidad única para visibilizar el rol de la alimentación como herramienta clave en la salud cardiovascular y metabólica, al mismo tiempo que celebra las raíces culinarias de la provincia con creatividad e innovación.


