Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66220
Rumbo al 26 de octubre

Un analista dice que el gobierno de Milei "se confió tanto" que "empezó a matarse internamente"

@LLibertadAvanza

El analista político y titular de la consultora Poliarquía, Alejandro Catterberg, dijo que el gobierno de Javier Milei "perdió más de cuatro puntos a nivel nacional" en el momento en "que rompió con los gobernadores", y anticipó que, en las elecciones del 26 de octubre, "va a sumar más de 40 % en las cuatro provincias con acuerdo", pero "en el resto se va a quedar en treinta y pico".

El analista dijo que Milei tenía "un importante apoyo, se encaminaba a una contundente victoria en octubre", pero "no convertir en acuerdos electorales los acuerdos políticos que tenían con los gobernadores, que se sintieron desafiados en sus provincias" fue el error más importante. 

"La Libertad Avanza debía competir donde se podía ganar y acordar donde no se podía, pero se impuso la línea de armar en todas las provincias y comenzó a cambiar la dinámica", consideró.

"En Corrientes era obvio que tenía que haber un acuerdo", dijo Catterberg luego de que, en las elecciones provinciales del 31 de agosto, cuando en la provincia se votó a gobernador, La Libertad Avanza (LLA), que compitió con candidatos propios, salió cuarto con menos del 10 %.

El consultor analizó que, sin el apoyo de los gobernadores, Milei "perdió el control del Congreso, los vetos (a leyes votadas en el Parlamento) generaron daño popular y lo pusieron en el lado insensible. La génesis del cambio de humor fue hace dos o meses atrás. En el medio denuncias de corrupción", agregó en alusión a los audios que involucran a la hermana del presidente, Karina Milei, en un presunto caso de corrupción a través del área de Discapacidad.

Al brindar una charla organizada por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño, Catterberg dijo que esas fueron las causas de la derrota de LLA en las elecciones legislativas bonaerenses por 14 puntos y no "por 3 o 4".

El Gobierno "se confió tanto" en los últimos meses que "empezó a matarse internamente", afirmó, por lo que recomendó acordar con los gobernadores "porque no puede seguir gestionando con un Congreso que lo cachetea todas las semanas".

"El problema es principalmente político, pese a que hay problemas económicos, la raíz de la derrota es política, hace cinco meses parecía que el Gobierno se llevaba a todo puesto. Pero luego vino el desorden interno, los ataques para pelarse con todos, las derrotas en el Congreso, los casos de corrupción. Entonces la solución es política", remarcó.

"Indudablemente, ahora el Gobierno va a pagar los costos que tiene que pagar por tres meses de decisiones equivocadas. No es un game over para el Gobierno, pero va a tener que seguir gobernando de acá en más sin mayoría de apoyo popular, algo que igualmente está pasando en todo el mundo", analizó.

Sobre la etapa que viene, el titular de Poliarquía le recomendó a Milei "dar señales de gobernabilidad porque la pelota está en sus manos", "modificar su proceso interno de toma de decisiones", "ordenar la interna" y mostrar "vocación y capacidad de cambiar la dinámica". 

En el cierre, planteó que quizás la gestión del libertario deberá ceder algo de "superávit por gobernabilidad, ya que el poder político no le va a dejar gobernar tres años sin Presupuesto".

Redacción y Noticias Argentinas

Temas en esta nota

JAVIER MILEI