Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66254
Educación superior

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario

La UBA anunció ayer que está en estado crítico. Hoy se realizará una marcha contra la decisión del gobierno de Milei. 

La Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó ayer una conferencia de prensa tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Para hoy convocaron a una marcha, que también contará con personal médico.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, dijo: "Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que, a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada".

"La situación que se repite es que las universidades de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley genera un vacío normativo, por el cual las universidades desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades", siguió.

Además, Gelpi destacó entre ellas las prácticas académicas, de investigación, de salud y de extensión. 
"En este contexto, cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de innovación que nunca llegó, de miles de estudiantes sin posibilidades de un porvenir mejor", subrayó.

Tras el veto presidencial, la UBA anunció que aplicará un plan de emergencia de restricción de gastos operativos para garantizar su funcionamiento hasta fin de año. 

"La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año", explicó Gelpi, y agregó que esta situación se da en medio de un contexto de inflación acumulada del 250 % desde diciembre de 2023, mientras los salarios docentes y no docentes solo aumentaron un 95 %, lo que representa una pérdida de 40 % en el poder adquisitivo.

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, dijo que, pese a al veto, espera que se continúe negociando con el Gobierno nacional, a pesar de que "los planos políticos están muy tensos con lo que pasó en Corrientes y Buenos Aires", últimos distritos con derrotas electorales significativas para La Libertad Avanza.