Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66309
Milei, frente a un shock de realidad

La interna política crece y genera dudas sobre el futuro del armado

Tomás Cuesta/Reuters

El oficialismo argentino atraviesa uno de sus momentos más delicados. Tras una contundente derrota electoral reciente, las grietas internas en La Libertad Avanza dejaron de ser susurros para transformarse en una interna abierta, marcada por acusaciones cruzadas, disputas de poder y tensión creciente.

Karina Milei: eje central de la disputa

La figura de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, se ratifica como columna vertebral del gobierno. A pesar del malestar que surgió de sectores internos tras la derrota electoral, el presidente reforzó públicamente su apoyo hacia ella. En el oficialismo se dice que sin Karina, no hay proyecto político que Milei esté dispuesto a sacrificar.

Santiago Caputo y las fisuras internas

El consultor Santiago Caputo emerge como la otra cara en esta disputa. Su grupo, cercano a las "Fuerzas del Cielo", estuvo al centro de críticas en las últimas horas por supuestas aspiraciones de mayor protagonismo. Algunos trascendidos indicaban que Caputo consideraba renunciar —o al menos condicionar su continuidad— si no se tomaban decisiones que redujeran el poder de Karina o se alteraran los armados nacionales bajo su órbita.

Nuevas mesas políticas y movimientos estratégicos

Para contener la interna y ordenar el rumbo, el presidente ordenó reactivar la mesa política nacional, un espacio de deliberación en el que participan dirigentes como Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich, Manuel Adorni, entre otros. También se lanzó una mesa política específica para la provincia de Buenos Aires.

Estos movimientos se combinan con gestos hacia los gobernadores provinciales, con reuniones estratégicas y el intento de acercamientos federales, en un contexto en el que la pérdida de apoyo en distritos claves como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe preocupan.

Escándalos, derrotas y el presente político de Milei

A la derrota electoral bonaerense, se suman los escándalos recientes, especialmente en el área de Discapacidad, que erosionan la narrativa de limpieza institucional con la que Milei llegó al poder. Los aliados y consultores internos señalan que la "imagen presidencial" ha sufrido golpes visibles, incluso entre los sectores que lo apoyaban sin cuestionamientos.

El mensaje que se lanzó en público este lunes fue claro: Milei reafirma su proyecto económico, el equilibrio fiscal y su apuesta por la continuidad, sin renunciar al liderazgo de Karina. No obstante, puertas adentro reconocen que este es un momento clave —quizá definitorio— para el futuro del armado político oficialista y su estrategia para las elecciones venideras.

*Con información de Infobae

Temas en esta nota

JAVIER MILEI