Capira la Carpincha, una serie pionera en animación con IA y raíces litoraleñas
Con un pañuelito rojo y un corazón lleno de aventuras, este personaje se consolida como un ícono infantil. El objetivo es que, además de entretener, promueve la concientización ambiental y la educación para la paz.

En Bella Vista nació una historia ambientada en los esteros del Iberá, nació una idea que pronto se transformaría en un sueño para los más pequeños. En mayo de 2025, un susurro de creatividad dio vida a Capira la Carpincha, una tierna aventura que desplegó sus alas digitales el 5 de junio en plataformas como TikTok e YouTube.
Capira, con sus grandes cachetes que inspiran ternura, sus ojos saltones llenos de asombro y ese pañuelito rojo que ondea al viento como un pequeño estandarte de valentía, es más que un personaje. Es la invitación a descubrir el mundo a través de la maravilla de una carpincha bebé, siempre lista para desentrañar los secretos que esconde su hogar.
Pero la magia de Capira no estaría completa sin sus inseparables compañeros de viaje. A su lado, Samba, un sapito alegre que lleva la música en el alma y en su acordeón, y Lola, una guacamaya bebé de plumaje vibrante, un arcoíris de rosas y celestes, que anhela tocar las nubes. Juntos, estos tres amigos emprenden un viaje inolvidable por los rincones de Corrientes, tejiendo historias en las que el hilo conductor es el valor insondable de la amistad.
Detrás de este proyecto que palpita con el alma correntina, se encuentran el visionario diseñador Enzo Strinatti y el talentoso artista Braian Valverdi.
Unidos por una pasión compartida, fundaron BV Aventuras, una productora audiovisual nacida para innovar y resonar en la región.
Capira la Carpincha es el latido inicial de esta productora, la primera serie animada de Corrientes gestada con inteligencia artificial, un puente entre la tradición y el futuro.
Este espacio creativo se funda para explorar nuevas formas de arte, dando voz y brillo al talento joven de Corrientes. La serie es una profunda revalorización de las costumbres de la tierra, un homenaje a la identidad chamamecera que se siente en cada fotograma, en cada melodía.
Capira es la audaz apuesta por la innovación, la fusión de tecnologías de vanguardia con narrativas que capturan el corazón de las nuevas generaciones. Es una historia intensa que atrapa desde el primer instante, prometiendo giros inesperados que mantendrán a todos al borde de sus asientos.
Pero BV Aventuras no se detiene aquí. La productora se proyecta para dar vida a muchos otros universos, creando contenidos para niños y adolescentes que aborden temáticas actuales a través de diversos géneros, siempre con ese toque especial que nace de la tierra correntina.
Detrás de la máquina
"La idea comenzó con el objetivo de darle nuestra visión y protagonismo a los carpinchos, ya que actualmente en el mercado infantil existe mucho contenido del mismo y mucha presencia en las redes de este tipo de personajes. Aunque, no se reflejaba desde la óptica litoraleña entonces tomamos al animal y lo adaptamos a nuestras costumbres y estilo de vida. Además, nos conmovieron los incendios en los esteros del Iberá y es por eso que también todo lo que acontece en la naturaleza como tal dentro de la serie va a ser protagonista y llegará a las fibras más sensibles de los espectadores. Si bien es una idea que la dirigimos para un público infantil, también queremos dejar un mensaje de concientización ambiental y educación para la paz", comentó Braian Valverdi, en diálogo exclusivo.
"Pensamos que en plena década de los 20 y con el avance de los contenidos en los dibujos animados, se abordan diversas cuestiones sociales y tendencias que son fuertemente criticadas. Incluso existen series animadas que tienen un efecto multiplicador, pero vacío de contenido. Para nosotros, lo más importante es dejar un mensaje claro sobre el poder de la amistad, el respeto por los temores, la unión en las adversidades, la aceptación incondicional y el amor en todas sus formas, porque en definitiva... a este mundo le hace falta más amor", reflexionó el artista.
"Creo que dejar un mensaje sobre valores va más allá de un mensaje meramente educativo que, incluso, podría utilizarse en las instituciones. El legado que queremos dejar es simple: haber iniciado un camino inexplorado en la región y que el mensaje general de la serie trascienda generaciones", agregó.
Braian Valverdi comparte la esencia de este viaje creativo: "Si bien recurrimos a la utilización de la IA como herramienta acotadora de tiempos y costos, el desafío principal que se nos presentó es que la generación de la misma no siempre es certera. Por eso, uno debe tener conocimiento profundo sobre los temas, descripciones y características de los escenarios naturales y especies; nos obligó a investigar a fondo".
Desde lo técnico, Braian señala que "la IA aún no está hecha para generar un diálogo entre tres personajes en una misma escena, por eso tuvimos que trabajar mucho en la expresividad de las voces.
Como avanza muy rápido, seguramente pronto podremos mejorar esta cuestión y también ir creciendo en la infraestructura que utilizamos".
La recompensa a este esfuerzo es palpable: "Lo gratificante es ver que el resultado final quedó tal como lo habíamos pensado y cumplió con la estética y al público que va dirigido. Fue emocionante ver el primer video completo porque, más allá de ser un proyecto de adultos para niños, también había un niño dentro nuestro que esperaba hace tiempo ver algo así".
Y es que, como confiesa, "quizás los personajes desde siempre existieron en nuestro corazón. De alguna manera, esos personajes también fueron parte nuestra en algún momento de nuestras vidas y se ‘descubrieron’ con experiencias".
Capira, en particular, es un reflejo de la sociabilidad de los carpinchos, y su evolución será clave: "Capira irá creciendo con el tiempo, no solo en su madurez sino también en la profundidad de su personaje, y eso se verá en las relaciones que tendrá con sus compañeros de aventuras".
La serie también lleva mensajes profundos, como "un mensaje metafórico sobre el rechazo a los sapos, la caza de carpinchos y las especies en peligro de extinción como los guacamayos".
El segundo capítulo ya está en desarrollo, y aunque la fecha de estreno aún no está confirmada, adelantan que Yaralina la Flor tendrá un peso importante en la serie, como así también otros animalitos que irán apareciendo".
El equipo siente "pura emoción y mucha responsabilidad porque cargamos con el peso de representar a la cultura correntina como lo han hecho otros referentes en la literatura, la música y la danza".
Si bien reconocen las particularidades del trabajo con IA, Braian Valverdi también destaca el "valioso trabajo que realizan los animadores en Corrientes y el proceso que lleva realizar una animación tradicional".
Su equipo, con experiencia y creatividad, se posiciona como pionero en la región. "Es un honor haber iniciado este camino y poder contribuir con la cultura. Creo que ‘encendimos una chispa’ y, al hacerlo, generamos un efecto en otros".
"Consideramos que Capira es una cápsula del tiempo para recordar a las próximas generaciones que tenemos solo un planeta habitable y que Corrientes es una enorme fuente de naturaleza, que alberga a jóvenes que se atreven a soñar, que inspiran y que superan cualquier obstáculo, recordando siempre que somos humanos y que serlo implica aceptarnos con aciertos y errores", explica Valverdi.
Ante el "bombardeo de modismos extranjeros", buscaron "darle nuestra impronta para revalorizar las costumbres correntinas, el acervo cultural y la magia guaranítica".
"Esta serie está hecha con mucha responsabilidad, hay mucho más para contar porque habrá nuevos personajes de nuestra fauna, lugares, aventuras, aprendizajes y un final sorpresivo", adelanta.
Bella Vista Aventuras, la productora detrás de este proyecto, ya está abierta a nuevos horizontes para generar más contenido infantil y juvenil. Para seguir las aventuras de Capira, pueden visitar sus redes: YouTube:@BVAVENTURAS. En TikTok: @mundocapiraok.


