San Luis del Palmar estrecha vínculos con un poblado histórico de Francia
El representante de una asociación que preserva la tradición medieval en una ciudad fundada en el siglo XVIII por San Luis Rey de Francia visitó la localidad correntina, en el inicio de un lazo de hermandad que promete crecer.

Por iniciativa de un gestor cultural de la localidad correntina de San Luis del Palmar, el tradicional pueblo peregrino recibió hace pocos días la visita de Bernard Coudron, referente de una asociación que busca preservar la historia y la tradición legada por San Luis Rey de Francia en uno de los poblados medievales mejores conservados de Europa.
"San Luis del Palmar vivió un hecho cultural sin precedentes con la visita de Bernard Coudron, miembro de la prestigiosa Asociación Saint Louis de Aigues-Mortes (Francia). No se trata de una ciudad cualquiera: Aigues-Mortes fue fundada en el siglo XIII por San Luis Rey de Francia, y hoy es reconocida como una de las ciudades medievales mejor conservadas", relató Nahuel Ramírez, promotor de la vinculación.
Coudron conoció la profunda devoción local a San Luis, nuestras costumbres e historia"
NAHUEL RAMÍREZ
GESTOR CULTURAL
Coudron, quien participa activamente en la Fiesta Medieval de San Luis, que en agosto reúne a miles de personas en Aigues-Mortes, llegó a Corrientes en el marco de un incipiente vínculo cultural entre ambas comunidades.
El lazo comenzó a través del proyecto de salvaguardia audiovisual San Luis en fotos, creado por Ramírez, abogado y gestor cultural sanluiseño, quien desde su iniciativa estableció contacto con la Oficina de Turismo de Aigues-Mortes y con el presidente de la Asociación Saint Louis, Julien Trainer.
Desde 2024, la asociación Eventos Saint-Louis organiza la Fiesta Medieval de Saint-Louis en Aigues-Mortes, una celebración que lleva 37 años siendo un referente en la ciudad.
Fundada hace tan solo un año, esta dinámica asociación reúne a voluntarios de Aigues-Mortes apasionados por la historia y decididos a dar vida a este evento emblemático.
"El presidente de la asociación, Julien Tranier, y su equipo se enorgullecen de esta misión, conscientes de la importancia de preservar y enriquecer este patrimonio cultural", destacan desde la organización.
La visita de Bernard Coudron tuvo un carácter amistoso y enriquecedor. Fue cálidamente recibido por la familia de Nahuel Ramírez y referentes culturales y autoridades locales. Entre ellos, el sacerdote Epifanio Barrios, el intendente Reni Buján, quien le entregó una declaración de interés por su visita, y la cónsul honoraria de Francia en la región, Véronique Avrart, quien le brindó la bienvenida oficial a Corrientes.
Bernard recibió muchos regalos de emprendedoras, vecinos y artistas sanluiseños y entregó fotografías de la fiesta medieval de Aigues-Mortes al Museo del Pueblo Peregrino.
Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Coudron entregó a la comunidad la primera bandera de Francia que tendrá San Luis del Palmar, la cual quedará entronizada en la parroquia local San Luis Rey de Francia.
Durante su estadía, Coudron también conoció la profunda devoción local hacia San Luis, reflejada en las fiestas patronales de agosto y en la peregrinación a Itatí.
También compartió momentos con la comunidad, degustando platos típicos como chicharrón trenzado, chipá, mbejú, mbaipy, pastelitos y asado argentino y, por supuesto, mucho chamamé.
Como símbolo del intercambio cultural, recibió la bandera de San Luis del Palmar y una imagen de San Luis Rey de Francia, que llevará de regreso a Aigues-Mortes.
"Quién nos dio una mano incalculable como intérprete fue la profesora de francés Belén Romero, de Paso de la Patria", destacó Ramírez en diálogo con República de Corrientes.
La tradición del pueblo peregrino data de 1900,
vinculada con la fe a San Luis Rey de Francia.
"Este primer encuentro puede significar un paso significativo en la construcción de lazos de cooperación cultural internacional entre San Luis del Palmar y Aigues-Mortes, dos comunidades unidas por la figura de San Luis Rey de Francia", sostuvo el fotógrafo.


