Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66352
Educación

Corrientes entregará el premio Docente Destacado 2025


El Gobierno provincial y el Ministerio de Educación reconocerán mañana martes 16 de septiembre, a las 11, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, a educadores que trascendieron las aulas con prácticas pedagógicas innovadoras, uso de tecnología y acciones comunitarias. Será a través de la entrega del premio Docente Destacado 2025, distinción que busca poner en valor la tarea diaria de los maestros y profesores correntinos.

Los convocados representan a todos los educadores que, a lo largo y ancho de la provincia, trabajan en favor de una educación de calidad, muchas veces en contextos rurales, con distancias extensas y realidades complejas.

Entre los distinguidos figuran:

-Julia Isabel Rojas (Escuela Nº 419, Isla Apipé Grande), por su trabajo en identidad cultural y talleres con familias.
-Silvana Galeano (Jardín Santa Teresita, Corrientes), creadora del programa radial escolar Lluvia de Rosas.
-Silvia Ibarra (Escuela Nº 961, Paraje Carambola, Concepción), quien dicta clases en condiciones de gran sacrificio, compartiendo la enseñanza en una casilla de guardaparques.
-Angélica Ojeda (Escuela Nº 825, Lavalle), promotora del proyecto comunitario de Primeros Auxilios.
-María Itatí Ortega (Escuela Nº 126, San Martín), reconocida por incorporar el juego como estrategia pedagógica transversal.
-María Leticia Di Santi (Escuela 13 República del Perú, Corrientes), destacada por mejorar el desempeño académico de estudiantes con dificultades.
-Laura Isabel Segovia (Escuela Normal Estrada, Corrientes), con un proyecto de alfabetización que logró revertir índices críticos de aprendizaje.
-Vanesa Itatí Molina (Escuela Nº 414, Palmar Grande), por abrir su casa como espacio de apoyo escolar y fomentar el uso de nuevas tecnologías.
-Liliana Mirta González (Escuela Nº 532, Saladas), promotora del aprendizaje de computación y participante del Scratch Day Correntino.
-Miguel Ángel Pardo (Escuela Técnica Bernardino Rivadavia), creador junto a sus alumnos del Nebulizador flex, un dispositivo innovador de uso médico.
-Ángeles Herrera (Escuela Dr. Juan Esteban Martínez, Bella Vista), premiada por su proyecto productivo Morry Cream.
-Ramón Cayetano Meza (Colegio Manuel Belgrano, Corrientes), impulsor de proyectos interdisciplinarios y del taller de ajedrez La torre oscura.
-Claudio Rodolfo Machado (Colegio Irma Rita Barbosa Fonteina, Perugorría), por promover viajes educativos y fortalecer el vínculo familia-escuela.
-Carlos Emanuel Molina (Colegio José María Ponce, Corrientes), innovador en propuestas de streaming educativo.
-Ana Sol Ojeda (Escuela Normal Remedios Escalada de San Martín, La Cruz), por vincular literatura y música como herramienta de aprendizaje.
-Nancy Sarasúa (Colegio Brigadier Pedro Ferré, Corrientes), promotora del interés por la historia correntina.
-Daniel Sosa (Colegio Arturo Frondizi, Corrientes), formador de estudiantes en olimpíadas financieras.
-Aurora de Souza (Colegio Vélez Sarsfield, Gobernador Virasoro), promotora de la inclusión y la revalorización de tradiciones locales.
-María Victoria Rodríguez Fernández (Colegio Miguel Ángel Giménez, Paso de la Patria), innovadora en la enseñanza de matemática práctica.
-Emanuel Sandoval (docente hospitalario, Goya), reconocido por propuestas creativas que acompañan a niños en internación.
-Verónica Alejandra Shutt (Instituto María Auxiliadora, Curuzú Cuatiá), ganadora del Gran Premio Nacional del concurso Fans de la carne vacuna.
-María Carolina Verrastro (Escuela Hellen Keller, Corrientes), referente en educación especial y mediadora en lengua de señas.
-Dora Fabiana Aguerre (Escuela Técnica Juan Ramón Vidal), orientadora de un proyecto tecnológico para mejorar la calidad de vida de adultos mayores.

La ceremonia reunirá a docentes de distintos niveles y modalidades, cuyas experiencias reflejan la creatividad, el compromiso y la resiliencia del sistema educativo correntino.