Ya se atendieron a casi 3000 niños en el flamante Hospital Pediátrico de Goya
Desde el nosocomio informaron que se realizaron 1839 atenciones ambulatorias, 35 en emergencias y 869 en consultorios programados. Se registraron 178 internaciones.

A poco más de un mes de su inauguración, el Hospital Pediátrico Ángel de la Guarda, de Goya, ya ha atendido a casi 3000 pacientes, demostrando su rápida y crucial integración en el sistema de salud de la región.
La institución, que abrió sus puertas el pasado 6 de agosto, se ha convertido en un pilar fundamental para la atención médica infantil en la zona, gestionando una alta demanda desde el primer día.
La directora del hospital, Valeria Agostina Heine, informó que el centro registró 1839 atenciones ambulatorias, 869 en consultorios programados y 178 internaciones, junto con 35 atenciones de emergencia.
Las enfermedades respiratorias fueron la principal causa de las consultas ambulatorias, una problemática frecuente en la población infantil.
Estos números confirman la necesidad de este tipo de centro de salud en la región y el éxito de su puesta en marcha, gracias a la inversión del Gobierno provincial.
Diseño
El Hospital Ángel de la Guarda ha fortalecido la infraestructura de salud pública de la provincia. Su diseño innovador y funcional, con 1.700 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, fue concebido para optimizar la atención médica y la eficiencia operativa. Según destacaron desde el Ministerio de Salud Pública, la planta baja está estratégicamente dividida para manejar de manera eficiente el flujo de pacientes. Un sector está dedicado a los consultorios externos, donde los pacientes con turnos programados reciben atención médica de rutina.
Paralelamente, un área de emergencia funciona bajo el sistema de triaje, permitiendo al personal de salud clasificar rápidamente la gravedad de cada caso y garantizar que los pacientes más críticos sean atendidos con la máxima celeridad posible. Este enfoque dual maximiza la eficiencia y asegura que todas las necesidades médicas sean cubiertas de manera oportuna.
En tanto, resaltaron que las plantas superiores del edificio están destinadas a las áreas de internación y han sido segmentadas en sectores general e intermedio, lo que permite una atención más precisa y adaptada a las necesidades de cada paciente.
Esta diferenciación de áreas de internación facilita un cuidado más especializado, asegurando que los pacientes con condiciones más graves reciban un monitoreo y tratamiento intensivo.
En este sentido, destacaron también que el hospital cuenta con cinco camas de internación abreviada y 30 de internación general, proporcionando una capacidad de respuesta robusta ante las necesidades de salud de la población infantil.


