Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66411
Contra el veto presidencial

La UNNE se suma a la marcha federal universitaria en defensa de la educación pública


Este miércoles 17 de septiembre, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será parte activa de la tercera Marcha Federal Universitaria en la que miles de estudiantes, docentes y autoridades se movilizarán en Corrientes y Resistencia para rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de ley de Financiamiento Universitario. La movilización tiene como objetivo garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de las universidades públicas en Argentina, ante los recortes y la incertidumbre presupuestaria.

En la capital correntina, la concentración comenzará a las 17:00 en el Parque Cambá Cuá, desde donde las columnas marcharán hacia el Rectorado de la UNNE, en pleno centro de la ciudad. Por su parte, en Resistencia, la convocatoria será en la Plaza Belgrano, frente a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), desde donde se marchará hasta el Campus de la UNNE.

Rechazo al veto presidencial y al presupuesto 2026

El principal motivo de la movilización es el veto presidencial al proyecto de ley de financiamiento universitario, que había sido aprobado por el Congreso Nacional y que ahora está en peligro. En su discurso, el presidente Milei presentó el presupuesto 2026, destacando una asignación de 4,8 billones de pesos para las universidades, una cifra que, según los rectores, no refleja un aumento real frente a la inflación proyectada.

El rector de la UNNE, Omar Larroza, quien encabezará la movilización en Corrientes, expresó su preocupación por el ajuste que implica este presupuesto. "Parece mucho dinero, pero es una cifra proyectada que no cubre la inflación. Esto es un ajuste paulatino al sistema universitario", remarcó Larroza, quien también destacó que el sistema universitario nacional lleva años funcionando con un presupuesto prorrogado, lo que ha llevado a una pérdida significativa en el poder adquisitivo de los docentes y trabajadores no docentes.

Impacto en los salarios y la estabilidad docente

Uno de los puntos más críticos de la marcha será el reclamo por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores universitarios. Larroza destacó que la masa salarial ha sufrido una disminución del 40% desde 2022 y que este recorte no ha sido compensado. "Tendríamos que tener un aumento del 40% en un mes, más retroactivo, solo para recuperar lo perdido", señaló el rector, subrayando las graves consecuencias de la falta de paritarias y el pago de bonos que no compensan la pérdida real de salarios.

La estabilidad de la planta docente también se ve comprometida, con algunos docentes migrando a otras universidades o sectores debido a los bajos salarios. Aunque en la UNNE no se ha producido una migración masiva, el rector reconoció que en otras casas de estudio el fenómeno es preocupante.

Defensa de la universidad pública como pilar de la movilidad social

La marcha no solo es un reclamo por los salarios, sino también por la defensa del sistema universitario como un motor de movilidad social, especialmente en el interior del país. Larroza destacó que la universidad pública sigue siendo el principal acceso a la educación superior para miles de jóvenes de provincias como Corrientes y Chaco, quienes, de otro modo, tendrían pocas opciones de seguir una carrera universitaria.

"El sistema universitario está en el ADN del país. Pasaron generaciones que han tenido como única movilidad de ascenso social la universidad. Lo sigue siendo y más en el interior del país", sostuvo el rector, reforzando el argumento de que la educación pública es un derecho que debe ser defendido con firmeza.

La marcha: un grito nacional por la educación

Con un mensaje claro y contundente, las universidades públicas del país, encabezadas por la UNNE, se alzan nuevamente en defensa de una educación de calidad y accesible para todos. La movilización busca visibilizar la crisis del sistema universitario y rechazar el ajuste presupuestario que afectará tanto a los estudiantes como a los trabajadores de las universidades.

El vicerrector de la UNNE, José Basterra, también participará de la marcha en Resistencia, donde se espera que ambas movilizaciones, en Corrientes y en Resistencia, se unan en un fuerte grito de apoyo a la educación pública y en rechazo a las políticas que amenazan su futuro.


 *Con información de UNNE MEDIOS