Los senadores correntinos votaron a favor de repartir los ATN con las provincias

En una semana complicada para el Gobierno nacional, el Senado rechazó el veto presidencial a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional. Los tres senadores de Corrientes votaron a favor de la norma impulsada por los gobernadores.
El Senado de la Nación asestó este miércoles una nueva derrota legislativa al oficialismo al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a distribuir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La iniciativa, impulsada por gobernadores de distintos signos políticos —incluso algunos cercanos al oficialismo—, obtuvo el respaldo de dos tercios de los senadores presentes, y ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, que tendrá la última palabra.
En este contexto, los tres senadores nacionales por Corrientes votaron a favor de insistir con la ley, dejando en claro su respaldo a los intereses provinciales por sobre la postura del Gobierno nacional:
Carlos "Camau" Espínola (Unidad Federal): votó a favor
Gabriela Valenzuela (UCR): votó a favor
Eduardo Vischi (UCR): votó a favor
Con estos votos, Corrientes se alineó con la mayoría de las provincias que reclaman una distribución más equitativa de los fondos nacionales, en un contexto de fuerte ajuste fiscal por parte de la administración libertaria.
La votación se dio en medio de una ola adversa para el Gobierno en el Congreso, que esta misma semana también sufrió reveses en la Cámara de Diputados, donde una mayoría legislativa avanzó con leyes para garantizar el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas, dos temas que el Ejecutivo considera contrarios a su política de equilibrio fiscal.
El oficialismo solo logró reunir nueve votos propios en el Senado, y hubo tres abstenciones, dos de ellas pertenecientes a senadores de la UCR y una del PRO. Sin embargo, el bloque opositor logró los números necesarios para dejar sin efecto el veto presidencial.
Ahora, será la Cámara baja la que deberá definir si convierte en ley la distribución automática de los ATN, una herramienta clave para muchas provincias en tiempos de crisis.


