Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66444
Lejos de la grieta

Provincias Unidas: el bloque traza un camino de federalismo y diálogo político

El espacio irrumpió con fuerza en la política y se perfila como una opción, lejos del populismo y la motosierra. Los gobernadores construyen un nuevo escenario nacional. 

En medio de un nuevo año electoral y tensiones en la política nacional por el deterioro del Estado argentino, debido al colosal recorte que lleva adelante el presidente Javier Milei, una nueva fuerza irrumpió en el escenario y causó revuelo. Se llama Provincias Unidas, un espacio integrado por varios gobernadores que enarbola la bandera del federalismo y del diálogo como eje central de construcción.

Así, Provincias Unidas está conformada por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba),  Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), y por el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Este nuevo espacio se diferencia del kirchnerismo y del mileísmo y se perfila como una opción seductora para 2027. 

Recientemente, Provincias Unidas se reunió en Córdoba y es tal su irrupción en la política nacional que el presidente Javier Milei, en su viaje a Paraguay, subestimó: "No hay terceras vías en este camino". 

Lo cierto es que Provincias Unidas ya dio muestra de poder, como sucedió en Corrientes el pasado 31 de agosto. Ese día, el electorado dijo "no al kirchnerismo ni al mileísmo (que quedó en cuarto lugar)". En vez de eso, le dio al representante local de Provincias Unidas, Gustavo Valdés, un contundente triunfo.

Tal elección fue noticia en todo el país y expuso el liderazgo territorial de Valdés y, por consecuencia, de este nuevo espacio que así gana terreno.

Tras el encuentro en Córdoba, los mandatarios de Provincias Unidas se verán las caras nuevamente el 30 de este mes. Esta vez, el cónclave se realizará en Chubut.

Posteriormente, se encontrarán en la provincia de Jujuy el 9 de octubre, y el último encuentro previo a los comicios será en CABA, el 15 de octubre.

Este espacio se ubica por lejos del discurso confrontativo de la política nacional, liderado por el kichnerismo y los libertarios, y es que los gobernadores de Provincias Unidas, en lugar de sumarse a las lógicas de la grieta,  han aprendido a ser articuladores. Sus gestiones se basan en la búsqueda de soluciones y no en la profundización de los conflictos. Entienden que el desarrollo de sus provincias depende de la capacidad de tejer alianzas y de mantener un diálogo fluido con todos los sectores, sin importar su ideología. El federalismo que impulsan estos líderes provinciales es mucho más que un reclamo por una justa distribución de recursos. Es una respuesta política al daño que el centralismo y la polarización han causado al país.

El camino hacia las presidenciales de 2027 recién se inicia. En este escenario, este nuevo bloque se enfocará en fortalecerse para ser una opción sensata de gobierno para el electorado, que, de acuerdo a las urnas, ya no soporta el populismo extremo ni la ultraderecha, que ahora está cuestionada por casos de supuesta corrupción, mientras la población padece un recorte extraordinario jamás visto, por el que la salud y la educación pública están en riesgo.

Temas en esta nota

PROVINCIAS UNIDAS