Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66451
Otro revés para el gobierno nacional

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las Provincias

Superaron los dos tercios de los votos: 59 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. El articulado establece la distribución de fondos en "forma diaria y automática".

Con un oficialismo sin posibilidad de defensa y una Casa Rosada que casi ni se movió de su postura original, la oposición senatorial rechazó ayer el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Superaron los dos tercios requeridos para la insistencia de la norma: 59 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, y la definición queda ahora en manos de Diputados.

En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 –es la ley permanente de Presupuesto– es un artículo para que los "recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias" en "forma diaria y automática", y todo lo que involucre a este ítem será "considerado a cualquier efecto" como integrante "de la masa de fondos coparticipable". Es una montaña de plata a repartirse entre todos los distritos, con la provincia de Buenos Aires –que comanda Axel Kicillof– primera en la fila, consignó Infobae.

Desde el peronismo, los primeros en hacer uso de la palabra fueron el pampeano Pablo Bensusán y el catamarqueño Guillermo Andrada. "Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias. Ellas se hicieron cargo de la salud y de las obras de infraestructura que el gobierno nacional no hizo", aseguró el primero. Y disparó: "¿Saben cuál es el remanente que viene acumulando el Gobierno nacional de fondos de ATN no distribuidos? Un billón y medio de pesos".

 

"Si hoy no tenemos
un problema más grave de conflictos sociales, es porque los 
gobiernos provinciales están atendiendo 
problemas de salud, educación, 
seguridad"

EDUARDO VISCHI
JEFE DEL BLOQUE RADICAL  

 

En tanto, Andrada apuntó a los "economistas que viven poco en Argentina" y apuntó a "tres características" para observar el plan económico del Ejecutivo. En esa línea, detalló: "Somos campeones mundiales de deuda y debemos dólares todos los años. En segundo término, las importaciones, con una balanza comercial que empieza a cambiar. Y en nuestro país no se ahorra en moneda nacional, se intentó sacar los dólares del colchón y, al final, le armaron un sommier".

Por el radicalismo, el bonaerense Maximiliano Abad manifestó: "Cuando se dejan crecer los problemas, cada vez es más difícil encontrar soluciones. Este gobierno ha tenido tiempo de sobra para tomar decisiones acertadas, pero ha preferido evitar el diálogo y perpetuar los conflictos". Y agregó: "No es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente, que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia".

Después de su reingreso al oficialismo, el formoseño Francisco Paoltroni dijo que el actual "sistema es autodestructivo desde la reforma [constitucional] del 94", ya que "uno no alcanza a recuperarse y ya te quieren –en referencia a la oposición– ganar una elección a toda costa, que es lo que más resultado les ha dado a todos, pero acá viajamos 46 millones de argentinos".

Por su parte, la otrora aliada libertaria y oscilante filomacrista Beatriz Ávila –la tucumana fue compensada con la estratégica y fastuosa bicameral que regula la Biblioteca del Congreso– señaló que "no se pude gobernar con DNU y vetos, no es la forma correcta". Seguido a ello, expresó que "había un clima de consenso" inicial con el Ejecutivo "que hoy está quebrado", que "el presidente no se habla con su vicepresidenta", y que "la sociedad está hablando en las calles y en las urnas, y lo peor que un político puede hacer es no escuchar".

La justicialista disidente y hasta hace poco ayudante oficialista –en algunas leyes– Alejandra Vigo (Provincias Unidas) sentenció: "Aquí no hay excusa, como el presidente dice, que no hay que sacar esto por estar en pleno proceso electoral. No hay proceso electoral que valga". Según la legisladora cordobesa, "es imposible gobernar si las Provincias no tienen los recursos que tienen que tener, y que son quienes los generan".

El jefe de la Unión Cívica Radical en el Senado, el correntino Eduardo Vischi, remarcó el "contrasentido" de "un presidente que pide [a los gobernadores] arreglarse con lo que tienen y que gestionen bien", con un veto en debate con el que la Casa Rosada buscó "quedarse con recursos para luego asistir a provincias".

Vischi agregó: "Si hoy no tenemos un problema más grave de conflictos sociales, es porque los gobiernos provinciales están atendiendo problemas de salud, educación, seguridad". También habló, con toda razón, del manejo "inmoral" de las últimas administraciones centrales a la hora de repartir los ATN.