Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66534
Crece el descontento

La imagen de Javier Milei tocó un nuevo piso de 39% en septiembre

Tomás Cuesta/Reuters

La imagen del presidente Javier Milei tocó un nuevo piso de 39% en septiembre en el marco de una creciente crisis económica y tensiones políticas de cara a las elecciones nacionales de octubre. El informe publicado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) señala que el 53,8% de los encuestados califica la gestión del líder libertario como "muy mala". Si a eso se suma quienes la consideran "mala" o "regular negativa", la desaprobación alcanza el 59,5%.
 
Por su parte, la imagen positiva, que ya había caído en agosto, registró una nueva baja y perforó la barrera del 40% por primera vez desde diciembre de 2023 y se ubicó en 39,2%. Apenas el 14,1% de los consultados calificó el desempeño de Milei como "muy bueno", un descenso de 7 puntos respecto al mes anterior.
 
En paralelo al empeoramiento en el plano político, también hubo una marcada caída en las expectativas económicas: en julio, el 47% de los encuestados creía que la economía del país se iba a recuperar en los próximos meses; en septiembre, ese porcentaje apenas llega al 27,5%. La caída es de casi 20 puntos en apenas dos meses.

"En la actualidad, la economía ocupa el centro de la escena. Nada menos que el 56% de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo de la economía. Y eso lo dicen los que están en las franjas de menores ingresos, justo los que votaron a Milei en el balotaje", señaló el director del CEOP, Roberto Bacman, en diálogo con Página 12.

"En la encuesta se ve que hay 60% de opiniones negativas, pero el 54% de ese grupo califica como "muy mala" la gestión de Milei. Del otro lado, del 39% que opina bien, apenas el 7% opina "muy bien". Esto está empezando a pegar, y fuerte, en el núcleo duro de Milei", agregó.

Otro de los puntos que apunta el informe es que la principal preocupación de los encuestados es la "percepción de sueldos e ingresos bajos" y señala que el porcentaje de personas que asegura no llegar a fin de mes subió del 29% al 55% en el último año. Además, 38,4% de los consultados asegura que siente "bronca" y el 26,6%, incertidumbre.

Temas en esta nota

JAVIER MILEI