Estados Unidos activará un millonario respaldo financiero para Argentina

En un encuentro clave realizado este martes en la sede de las Naciones Unidas, el presidente argentino Javier Milei se reunió con su par estadounidense Donald Trump y logró avanzar en un acuerdo estratégico de respaldo financiero que permitiría a Argentina cancelar vencimientos de deuda por cerca de USD 28.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de una creciente alianza política entre ambos gobiernos.
Durante la reunión de 20 minutos en Manhattan, Trump ratificó su respaldo total a Milei, tanto político como económico, y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos para garantizar la estabilidad del programa económico argentino frente a un contexto global volátil y al inminente calendario de pagos de deuda externa.
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de su cuenta oficial en X.
Un fuerte gesto político
Previo al encuentro, Trump ya había manifestado su apoyo al presidente argentino a través de su red Truth Social:"El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino [...] Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca les defraudará!"
En respuesta, Milei agradeció públicamente:"Muchas gracias, Presidente Donald Trump, por su gran amistad y este gesto extraordinario".
Un swap que evitaría la aprobación del Congreso
Según trascendió, el acuerdo financiero incluiría el envío de millones de dólares al Banco Central argentino mediante un mecanismo similar a un swap: Argentina recibirá dólares y depositará pesos en la cuenta del Tesoro estadounidense en Nueva York. Esto permitiría al Gobierno sortear la necesidad de aprobación parlamentaria, donde la oposición tiene mayoría.
El objetivo es cubrir vencimientos de deuda externa que suman casi USD 28.000 millones entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026, incluyendo:
USD 2.295 millones a organismos multilaterales en 2025.
USD 7.521 millones en 2026, de los cuales USD 3.413 millones son con el FMI.
USD 10.718 millones en bonos y letras.
USD 3.000 millones del BOPREAL entre noviembre 2025 y mediados de 2026.
La comitiva argentina y la agenda geopolítica
Acompañaron a Milei en la reunión: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, Luis Caputo, ministro de Economía, Gerardo Werthein, canciller argentino. Por parte de EE.UU., además de Trump y Bessent, estuvieron presentes Marco Rubio, secretario de Estado, y Susan Wiles, jefa de Gabinete.
El respaldo de Washington también se alinea con la estrategia bilateral de limitar la influencia de China en la región. En varias reuniones, funcionarios estadounidenses advirtieron al Gobierno argentino sobre los riesgos del avance chino a través de inversiones, licitaciones estatales y el swap vigente con el Banco Central.
"Argentina será próspera", celebró Caputo en redes tras el encuentro."Gracias Presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Gracias Scott Bessent. Gracias Secretario Rubio".
Próximos pasos
Se espera que en las próximas horas el secretario del Tesoro anuncie oficialmente el volumen del préstamo y el cronograma de ejecución, lo que marcaría un hito en la relación entre ambos países y dotaría al Gobierno argentino de aire financiero clave para sostener su programa de estabilización económica."Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos", concluyó Milei en su mensaje tras el respaldo de Trump.


