Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66764
Tercer sector

Los gobernadores criticaron la gestión de Milei y pidieron más federalismo

El gobernador participó ayer de un acto de Provincias Unidas en Chubut. Allí, los mandatarios del bloque lanzaron una advertencia: "Milei nos lleva al abismo".

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó ayer en el acto que Provincias Unidas realizó en la ciudad de Puerto Madryn, donde hizo un llamado a "la construcción de una Argentina mejor" mediante políticas tendientes a lograr un país "más federal". Fue junto a sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba), el anfitrión Ignacio Torres (Chubut) y el exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba Juan Schiaretti.

En la ocasión, Valdés manifestó que "en Provincias Unidas coincidimos en que es momento que la dirigencia política, llamada despectivamente ‘del interior’, se una y aporte ideas para la construcción de una Argentina mejor, más federal. El país tiene un gran potencial que solo va a desarrollarse con el trabajo de la gente de bien: por eso, tenemos que animarnos a más".

 

El Gobierno nacional debería saber que no hay posibilidad de una Argentina grande sin provincias grandes"

GUSTAVO VALDÉS GOBERNADOR DE CORRIENTES  

 

En ese marco, el mandatario correntino consideró que "hoy, el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales, y debería saber que no hay posibilidad de una Argentina grande sin provincias grandes", y denunció que "cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias chicas".

Así fue que enfatizó: "Esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse". Y sostuvo que "en Provincias Unidas creemos en la educación y en la salud pública, gratuita y de calidad, donde más hay que invertir. El equilibrio fiscal es importante y necesario, pero por sí mismo no resuelve los problemas" sino "con más producción, más industria, más trabajo". En este sentido, afirmó como ejemplo que "las provincias del NEA y NOA tenemos realidades y necesidades comunes y nunca encontramos ni escucha ni comprensión del Gobierno. En el Norte Grande, integrado por gobernadores de las 10 provincias norteñas -todos de diferentes partidos políticos, pero con voluntad de trabajo-, hemos desarrollado, con apoyo del CFI, un plan de infraestructura de entre USD 20 000 y 30 000 millones", considerando que "solamente hay que ejecutarlo" y "si no se hace es porque no se quiere".

En este encuentro, los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de "sensibilidad" hacia los sectores más vulnerables y "ninguneo" a las necesidades del interior del país. 

"Así como va, claramente nos lleva al abismo", alertó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.

Vidal tomó como referencia el pasado de Santa Cruz, cuna de Néstor Kirchner, al afirmar que el kirchnerismo "casi funde el país", pero consideró que la actual gestión "lo está logrando". 

"Están exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo", expresó.

Sadir, a su turno, reclamó debatir el Presupuesto 2026 y advirtió que para eso se "necesita del diálogo, necesitamos la participación de todos los actores, fundamentalmente de las provincias". Y agregó: "Si pensamos que gestionar, como lo está haciendo este Gobierno, significa que la única herramienta de gestión es la motosierra, estamos perdidos. No vamos a ningún lado si pensamos que esa es la única herramienta".

El gobernador jujeño reconoció que el país necesita orden macroeconómico, pero subrayó: "También necesitamos sensibilidad. También necesitamos equilibrio presupuestario y superávit fiscal, pero no a costa de la gente. Este trabajo que tenemos que hacer es con la gente y no podemos tener gobiernos insensibles que no atienden a los más vulnerables. Eso ya lo hemos visto en esta cantidad de vetos que ha planteado el Gobierno nacional, que muestran justamente esa insensibilidad".

"En 2027, vamos a poner un presidente federal", prometió en un discurso efusivo Llaryora. 

Consultado sobre el futuro del espacio después de la elección legislativa, afirmó: "Este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso. Esta es la plataforma que va a cambiar la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza, de desempleo y de frustración. Somos los del interior federal o no será nadie".