Presentaron un proyecto para echar a Espert de la Cámara de Diputados
La medida es impulsada por decenas de diputados de UP y Coherencia. Es solicitada debido a las noticias que relacionan al legislador oficialista con involucrados en narcotráfico.

Con la firma de 37 diputados, la gran mayoría de Unión por la Patria, pero también los cuatro integrantes del bloque de exlibertarios Coherencia, se presentó ayer un proyecto de resolución para pedir la exclusión de José Luis Espert ya no de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que él preside, sino directamente de la Cámara de Diputados de la Nación.
El proyecto cuenta con un solo artículo en el que se argumenta la solicitud, señalando "inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución nacional".
El proyecto es encabezado por la diputada peronista Victoria Tolosa Paz, a quien acompañan sus pares Eugenia Alianiello, Agustina Propato, Hilda Aguirre, Daniel Gollán, Aldo Leiva, Carolina Yutrovic, Sabrina Selva, Eduardo Toniolli, Jorge Araujo Hernández, Jorge Romero, Ana María Ianni, Mónica Litza, Nancy Sand, Ernesto Alí, Ricardo Herrera, Blanca Osuna, Eduardo Valdés, Santiago Cafiero y Gabriela Pedrali, consignó Parlamentario.com.
Firmaron también Gustavo González, Carlos Cisneros, Natalia Zabala Chacur, Varinia Marín, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Martín Soria, Jorge Chica, Carlos Castagneto, Carolina Gaillard, Martín Aveiro, José Glinski y Pablo Todero.
Junto con los miembros de UP que firmaron también están los diputados del bloque Coherencia Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González.
Cabe recordar que el artículo 66 de la Constitución indica que cada Cámara "podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos".
Entre las pruebas mencionadas en la denuncia contra Espert consta un giro de 200 000 dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido con Machado y la empresaria Debra Mercer-Erwin -quien está condenada por narcotráfico, lavado y fraude-, además de vuelos en un jet privado y una camioneta Grand Cherokee cedida durante campañas proselitistas.


