Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66829
Presentó el nuevo Código Penal

Milei: "Necesitamos tolerancia cero y penas más duras"

En un acto cargado de definiciones políticas y acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el presidente Javier Milei presentó este jueves el proyecto de reforma del Código Penal, que será enviado al Congreso de la Nación. Bajo la consigna de "tolerancia cero" al delito, la iniciativa propone penas más duras, menos beneficios para los condenados y la implementación del sistema acusatorio para agilizar los procesos judiciales.

"El orden es una precondición para hacer grande a la Argentina. El que las hace, las paga", expresó Milei en su discurso frente al Complejo Penitenciario de Ezeiza, donde ofició de escenario simbólico para una presentación que apunta a reforzar la política de mano dura contra el crimen.
 

Las claves del nuevo Código Penal

Entre los principales cambios propuestos se encuentran:

-Aumento de penas para delitos como homicidio, lesiones, abuso de armas, amenazas, hurto, robo, estafas y usurpaciones.
-Creación de nuevas figuras agravadas, como robos en la vía pública o cometidos por "motochorros".
-Reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, con el argumento de que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos.
-Eliminación o limitación de beneficios como excarcelaciones anticipadas o libertades condicionales en ciertos delitos graves.
-Implementación obligatoria del sistema acusatorio, en el que el fiscal investiga y acusa, y el juez actúa como árbitro.

"Años de garantismo ataron de manos a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad, mientras se liberaba a los delincuentes. Eso se terminó", afirmó el mandatario, quien también se refirió a los resultados obtenidos hasta el momento en materia de seguridad: "Terminamos con los piquetes, combatimos el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios".
 

Detalles de penas más duras

Algunos de los ajustes propuestos incluyen:

-Homicidio simple: sube de 8–25 a 10–30 años.
-Lesiones leves: de 1 mes–1 año a 1–3 años.
-Abuso de armas: disparar sin herir podría valer hasta 6 años.
-Omisión de auxilio: pasa de una multa a hasta 6 años de prisión, y hasta 8 en casos con víctimas vulnerables.
-Pornografía infantil: de hasta 6 años pasa a un máximo de 9, y hasta 12 si hay intención de distribución.
-Robo con violencia: hasta 10 años; usurpación agravada: hasta 12 años.
-Agresiones en manifestaciones: de 2 a 5 años, y hasta 9 si el ataque es a un funcionario o policía.
-Además, se prevén agravantes especiales para delitos cometidos en lugares públicos, contra funcionarios, adultos mayores o menores de edad.

 Patricia Bullrich respaldó la iniciativa

La ministra de Seguridad participó del acto y se mostró alineada con el espíritu del proyecto: "Esta es la respuesta que los argentinos estaban esperando: que el que rompe la ley, pague por ello. Basta de impunidad".

 
El Congreso, la próxima parada

Milei apuntó directamente al Congreso Nacional, señalando que la implementación del nuevo Código dependerá de la voluntad política de los legisladores:

"Ahora será tarea de diputados y senadores ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes. Si aprueban esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio".
 

Controversia por la imputabilidad

Uno de los puntos más sensibles del proyecto es la baja en la edad de imputabilidad penal, que pasaría de los 16 a los 13 años. Desde el Gobierno se argumenta que esta modificación busca evitar que menores sean utilizados por bandas criminales, pero sectores de derechos humano