El Concejo ya analiza un nuevo aumento del boleto: $ 1895 o $ 2370, las opciones
El proyecto de actualización de la tarifa de colectivo tomó estado parlamentario ayer y ya se estudia en comisiones. La audiencia pública se fijó para el miércoles 8 de octubre, a las 13.30, en el recinto legislativo municipal.

Ingresó ayer al Concejo la actualización el nuevo esquema de tarifas para el transporte público de la ciudad, a través del cual se definirá el precio que tendrá el boleto de colectivo en el corto plazo. Se trata de una actualización solicitada por el sector empresarial, que argumenta la necesidad de reestructurar costos.
En la sesión de ayer, y con la presencia de 16 concejales, se dio inicio formal al proceso de actualización del boleto, para lo cual habrá que primero cumplir con la audiencia pública, para la que ya se fijó fecha y hora.
Durante este plenario, tomó estado parlamentario y se giró a las comisiones de Obras, Hacienda y Legislación, la actualización de la tarifa del transporte urbano de pasajeros. Cabe recordar que esta modificación planteada en el precio del boleto se da en el marco de la Emergencia Vial y del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, declarada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
La crisis del transporte público, los incrementos salariales y la quita de subsidios son algunos de los motivos que impulsaron esta medida, señalaron.
El estudio de costos realizado por el Municipio propone un aumento
del 46,51 %, mientras que el de las empresas llega al 83,72 %.
La tarifa actual del boleto plano es de $ 1290 y existen dos estudios de costos, uno que plantea un aumento del 46,51 % y el otro una suba del 83,72 %. Desde el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU), órgano compuesto por concejales, la UTA, el Municipio y las empresas, señalaron los dos precios en análisis. Por un lado, la Comuna propuso un boleto a $ 1895, mientras que las empresas de transporte plantearon una tarifa de $ 2370.
El Concejo definió también cuándo se realizará la audiencia pública, espacio en el que las partes -incluidos los usuarios que se anoten- podrán dar su opinión no solo sobre las tarifas en análisis, sino sobre el servicio en general. La reunión se realizará en el recinto de sesiones el miércoles 8 de octubre a las 13.30.
Los concejales deberán ahora analizar las dos tarifas en cuestión para luego tomar una determinación.
Vale aclarar que los ediles tienen la potestad de definir un tercer monto, diferente a los que fueron propuestos por el Municipio y por las empresas de transporte. En general, suele definirse un precio intermedio, aunque puede no ser de esa manera.
Preventivo de crisis
El pedido de aumento del boleto llega en un momento muy particular. Si bien el servicio de transporte arrastra una crisis de años, la situación se agravó notablemente desde que asumió el actual Gobierno nacional.
El recorte casi total de los subsidios para las empresas puso en jaque el sistema y las firmas argumentan que este escenario se volvió "insostenible".
Tanto es así que ERSA, la empresa que tiene a su cargo cerca del 80 % de los recorridos en la ciudad, inició hace un mes el procedimiento preventivo de crisis.
Ya iniciado este proceso para que las partes puedan dialogar con el objetivo de hallar alguna forma de continuar sin que haya despidos masivos, las empresas no pueden despedir y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no tiene permitido realizar medidas de fuerza.
En este ámbito hubo ya al menos una reunión entre las partes. En una primera instancia, el gremio que nuclea a los choferes rechazó la presentación de ERSA por considerar que se encontraba incompleta.
Ahora, mientras avanza este procedimiento, el Concejo debatirá la tarifa y definirá un nuevo aumento en el boleto.


