Milei ratifica su apoyo a Espert en medio de tensiones económicas y sospechas políticas

A pesar de las presiones internas y acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico, el Presidente respaldó públicamente la candidatura del economista liberal en Buenos Aires. Reuniones clave con Macri y desafíos legislativos completan una semana compleja para el Gobierno.
En una semana marcada por la inestabilidad política y económica, el presidente Javier Milei decidió reafirmar su respaldo a José Luis Espert, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y está envuelto en una polémica por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por la Justicia por narcotráfico.
La confirmación del apoyo llegó tras una reunión en la Quinta de Olivos entre Milei y Espert, a horas de un nuevo encuentro entre el jefe de Estado y el ex presidente Mauricio Macri, quien por segunda vez en la semana volvió a la residencia oficial en busca de mayores consensos de gobernabilidad.
"No me bajó nada", publicó Espert en sus redes sociales, y el mensaje fue rápidamente replicado por el Presidente. La escena disipó, al menos por ahora, las versiones sobre una posible baja de la candidatura.
Presiones internas y estrategia electoral
El respaldo a Espert no fue una decisión sencilla dentro del oficialismo. Sectores cercanos a Karina Milei y Santiago Caputo habían presionado para que el Presidente solicitara su renuncia, al considerar que el escándalo podía afectar la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Incluso trascendió que desde el entorno libertario se hicieron consultas a la Justicia Electoral para evaluar los plazos y condiciones para reimprimir boletas sin el nombre de Espert. Sin embargo, la jugada no prosperó.
En medio de la polémica, Espert difundió un video donde explicó que los 200 mil dólares recibidos por parte de Machado en 2019 fueron en concepto de asesoramiento para un proyecto minero, y negó cualquier relación con actividades ilícitas. Milei acompañó la publicación con un fuerte respaldo:"El profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo".
Controles cambiarios y señales económicas
En paralelo a la agitación política, la semana estuvo marcada por tensiones cambiarias. Tras varias jornadas de suba, el dólar se estabilizó recién el jueves, luego de que el Banco Central endureciera los controles sobre la compraventa de divisas a través de plataformas digitales y casas de cambio no habilitadas.
"El sistema estaba desbordado por entidades no autorizadas", explicó Santiago Bausili, titular del BCRA, al justificar las restricciones impuestas.
Además, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, partió este sábado hacia Washington, donde mantendrá una reunión clave con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en busca de apoyo financiero adicional tras las elecciones.
Macri, Olivos y la búsqueda de gobernabilidad
En el plano político, la figura de Macri volvió a cobrar protagonismo. El líder del PRO y el Presidente se reunieron dos veces en una semana, ambas en Olivos y en compañía del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aunque el contenido de los encuentros se mantiene bajo estricto hermetismo, se especula con una mayor integración del PRO al gabinete tras las elecciones.
El propio Milei deslizó en una entrevista que, a partir de diciembre, cambiaría a por lo menos dos ministros clave: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), ambos candidatos a ocupar bancas legislativas.
Sin embargo, dejó entrever que podrían sumarse otros cambios de gabinete, buscando equilibrio interno y ampliación del respaldo político.
Derrotas legislativas y oposición en alza
Mientras tanto, el oficialismo sufrió nuevas derrotas parlamentarias: en el Senado, la oposición logró imponer la ley de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. En Diputados, avanzan iniciativas para reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), cuestionar el rol de Espert como titular de la comisión de Presupuesto y hasta interpelar a Francos.
En este escenario, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo reuniones con los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, buscando tejer nuevos acuerdos federales para sostener la agenda legislativa del oficialismo.
Próximos movimientos
El martes próximo, Milei tiene previsto retomar las actividades de campaña en la provincia de Buenos Aires con una recorrida junto a Espert por San Isidro, originalmente programada para este sábado pero postergada por razones estratégicas.
Con el calendario electoral en cuenta regresiva y la volatilidad del contexto, el Gobierno apuesta a sostener sus alianzas, blindar a sus candidatos más expuestos y mostrar capacidad de gestión en medio de un clima político cada vez más fragmentado.


