Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/66961
Expectativa por la decisión de Ramos Padilla

Audiencia clave sobre la boleta de LLA en Buenos Aires

A menos de 20 días de las elecciones generales, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) espera con atención la resolución del juez electoral Alejo Ramos Padilla, quien deberá definir si se aprueba el pedido de reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista en la Boleta Única Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires.

El pedido de modificación fue presentado formalmente por los apoderados de LLA tras la baja de Espert, y solicita tanto el corrimiento de Santilli al primer lugar como la reimpresión de todas las boletas electorales. Sin embargo, el dictamen de la fiscal federal Laura Roteta marcó un revés inicial: dictaminó que la segunda candidata, Karen Reichardt, debe encabezar la lista, en cumplimiento con la ley de paridad de género.

¿Qué dice la ley?

La defensa de LLA se apoya en el artículo 7 del decreto 171/2019, que establece que en caso de renuncia o inhabilitación, el reemplazo debe respetar el orden de la lista original, priorizando el mismo género. Por ello, argumentan que Reichardt debe continuar como segunda, habilitando la postulación de Santilli al tope de la nómina.

No obstante, la fiscal Roteta fue contundente: aprobar el reemplazo alteraría el espíritu de la normativa de paridad, cuyo objetivo es revertir desigualdades estructurales en la participación política de las mujeres.

Audiencia clave y definiciones pendientes

El juez Ramos Padilla convocó para mañana miércoles a las 8:30 horas a una audiencia clave en su juzgado, que reunirá al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y representantes de todas las fuerzas que compiten en Buenos Aires. El objetivo es debatir formalmente el planteo de LLA antes de que el magistrado emita su fallo.

En paralelo, el Ministerio del Interior deberá informar el costo final que implicaría la reimpresión de boletas, algo que por licitación no está previsto ante una baja voluntaria de candidatos. El Correo Argentino ya mantuvo conversaciones con las imprentas para dimensionar el impacto económico.

En la mesa chica del oficialismo: optimismo y cautela

Desde el oficialismo aseguran tener confianza en que la justicia fallará a su favor. "Somos optimistas", repiten fuentes cercanas a Javier Milei, aunque reconocen que no pueden descartar una sorpresa de último momento. Incluso se ordenaron otras dos bajas en la lista —Lucía Bernardoni y Gabriela Gobea— para reforzar el cumplimiento de la paridad de género con el corrimiento de Santilli.

"Lo que nosotros consideramos es que en una primera elección, donde estamos enseñándole al electorado cómo votar, deberíamos estar en condiciones de presentarle una BUP genuina y con los candidatos correctos", sostienen dentro del equipo de campaña presidencial.

Sin embargo, no ocultan su malestar por la situación generada tras la baja de Espert: "Se nos vino como un boomerang lo que nosotros promovimos. Nos queremos matar", confesó un alto funcionario.

¿Santilli o Reichardt?

Más allá de la resolución judicial, Milei ya eligió: Santilli será su principal figura en la campaña bonaerense. Si no puede figurar primero en la boleta, encabezará los actos y será el rostro visible del tramo provincial. Mientras tanto, el oficialismo confía en que el juez Ramos Padilla permitirá avanzar con el cambio, aunque la incertidumbre se mantiene.