Dictamen fiscal complica el ascenso de Santilli en la boleta bonaerense de La Libertad Avanza

La carrera electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento crítico. La fiscal federal con competencia electoral, Laura Roteta, dictaminó que, tras la renuncia de José Luis Espert, quien debe encabezar la lista de diputados nacionales del espacio es Karen Reichardt, segunda en la nómina original, y no Diego Santilli, como pretende el oficialismo nacional.
El dictamen representa un revés importante para el Gobierno, que buscaba posicionar a Santilli como la cara visible de LLA en el principal distrito del país. La decisión final ahora queda en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien convocó a una audiencia clave para este miércoles a las 8:30 con todas las fuerzas políticas involucradas.
Rechazo a la modificación de la lista
El pedido de reordenamiento fue presentado por los apoderados de LLA, quienes apelaron al Artículo 7 del Decreto 171/2019, que habilita el reemplazo por orden y género ante la renuncia de un candidato. En este caso, proponían el corrimiento de Santilli al primer lugar y la reimpresión total de las Boletas Únicas de Papel (BUP).
Sin embargo, la fiscal Roteta fue tajante: acceder a ese pedido iría en contra del espíritu de la ley de paridad de género (Ley 27.412), y en su dictamen expresó que una interpretación como la que propone el oficialismo "agrandaría la brecha que la ley pretendió achicar", siendo una medida "desfavorable hacia las mujeres".
En consecuencia, recomendó que la lista se recorra de forma ascendente respetando la alternancia de género, dejando como primera candidata a Karina Celia Vázquez, hoy segunda tras Reichardt. Esta resolución fiscal no es vinculante, pero suele tener peso en la decisión judicial.
El costo de reimprimir la boleta
Además del cambio en la nómina, LLA pidió que se reimpriman todas las boletas, una acción que podría costar más de 10 millones de dólares, según fuentes vinculadas al proceso electoral. Hasta el momento, alrededor del 80% de las boletas ya están impresas, lo que complica aún más el escenario logístico y económico.
El Gobierno, a través del ministro del Interior Lisandro Catalán, deberá presentar en la audiencia el detalle del costo estimado y definir quién asumiría el gasto. Todo indica que recaería sobre la administración nacional, dado que el pedido de reimpresión no responde a un error técnico, sino a una reestructuración interna.
El impacto político de la salida de Espert
La renuncia de José Luis Espert, salpicado por un escándalo financiero relacionado con el empresario Fred Machado, hoy investigado por presunto lavado de dinero y narcotráfico, obligó al oficialismo a rediseñar su estrategia en la provincia.
En ese marco, Diego Santilli se convirtió en el nuevo abanderado libertario. Ayer se mostró junto a Javier Milei en el Movistar Arena y este martes fue parte de una actividad presidencial en Mar del Plata, donde visitaron una planta de producción de papas fritas con inversión extranjera.
Más allá del fallo judicial, Santilli ya fue bendecido como el rostro de la campaña. El PRO también gana protagonismo en el armado de LLA, con nombres como Cristian Ritondo involucrados en la estrategia territorial, comunicacional y de fiscalización de cara a los comicios del 26 de octubre.
Riesgos y definiciones pendientes
En el oficialismo saben que dependen de la resolución del juez Ramos Padilla para poder formalizar el corrimiento de Santilli al tope de la boleta. Pero también son conscientes de que el rechazo de la fiscalía anticipa un posible escenario adverso. "No sabés si a último momento te ensartan", reconoció off the record un dirigente de la mesa chica de Milei.
Aun así, desde LLA aseguran que "van a dar esta batalla, cueste lo que cueste". En sus redes, Santilli prometió "dejar el alma" por el futuro del país, mientras la boleta que definirá su lugar en la elección todavía espera la firma final del juez.


