Valdés llamó a votar por los intereses de la provincia y pidió diálogo a la Nación
El gobernador habló ayer del escenario político a semanas de las legislativas y en la previa del nuevo cónclave que el bloque Provincias Unidas mantendrá mañana en Jujuy.

El gobernador Gustavo Valdés habló ayer sobre el escenario político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. En ese sentido, pidió a la ciudadanía votar a legisladores que representen los intereses de los correntinos y reclamó diálogo al gobierno de Javier Milei.
Las declaraciones de Valdés se dieron en el marco de las inauguraciones que encabezó ayer en la ciudad de Mercedes (ver pág. 3). Allí, el primer mandatario fue consultado por la prensa sobre los próximos comicios. "Los correntinos tenemos que poner diputados nacionales en Buenos Aires y no Buenos Aires diputados nacionales correntinos, que terminan votando intereses que no son nuestros", lanzó y agregó: "Recuerdo algunos diputados nacionales que votaron, por ejemplo, reducir la coparticipación de Ganancias a las Provincias, algo que nos termina golpeando a las arcas".
Por el contrario, llamó a elegir legisladores "que respondan al pueblo, de manera que no levanten la mano contra los correntinos".
Las Provincias tienen mucho para aportar a la Nación"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Por otra parte, consultado sobre cómo está la relación con la Nación, dijo que mantuvo contacto con el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Indicó que fueron "algunos mensajitos de WhatsApp", pero se mostró confiado: "Ojalá que, después de las elecciones, eso se pueda normalizar y que por lo menos haya una interlocución. Creo que todos tenemos para aportar. Las Provincias argentinas tienen mucho para aportar a la Nación y no se construye si no hay diálogo", dijo y agregó: "Creemos en el diálogo y queremos que a la Argentina le vaya bien y que mejore y que salgamos de esta difícil situación en la que nos encontramos".
Por último, consultado sobre el bloque de gobernadores Provincia Unidas, el cual integra, dijo: "Trabajar en conjunto me parece que es lo más importante que hay. Son provincias donde tenemos una misma visión, tenemos un compromiso y esa es la base fundamental: que las provincias sean unidas, fuertes y que sean autónomas".
Provincias Unidas
A menos de 20 días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los gobernadores del espacio Provincias Unidas se reunirán mañana en Jujuy. En un abierto enfrentamiento electoral con la Casa Rosada, los mandatarios buscan consolidarse como una opción que rompa con la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, por lo que después de esta provincia se prevé un último encuentro, antes de las urnas, en la Ciudad de Buenos Aires. "Somos los únicos garantes de gobernabilidad a pesar de las barbaridades que dice el Gobierno", sostuvo Ignacio Torres, mandatario de Chubut, en la previa de la cumbre.
Torres, Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos entre la noche de hoy y mañana a primera hora por el anfitrión, Carlos Sadir. Desarrollarán una agenda que se extenderá hasta el atardecer y que prevé una visita, a las 12, a la Zona Franca de la ciudad de Perico, que está pegada a San Salvador de Jujuy, la capital. Este espacio está ubicado sobre la ruta 66 que forma parte del Corredor Bioceánico, a tres kilómetros del aeropuerto internacional jujeño, en un predio de 54 hectáreas.
El propio Sadir confirmó la cumbre y parte de la agenda. "Estarán todos los gobernadores de Provincias Unidas y haremos una visita al parque solar Cauchari porque hay un gran interés en conocer lo que venimos trabajando hace un tiempo, que es modificar la matriz productiva tradicional", expresó.
Explicó que uno de los objetivos es mostrar los avances de esa provincia en materia de energía solar, minería de litio y diversificación económica, áreas que se convirtieron en pilares de la gestión jujeña. "La idea es poner en conocimiento lo que es la actividad minera y energética y que los gobernadores intercambien experiencias sobre desarrollo regional", agregó. Cauchari, a 4000 metros sobre el nivel del mar y en la Puna jujeña, es el complejo fotovoltaico más grande de Sudamérica.


