Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67028
Cardozo ratificó la gratuidad del servicio

Salud investiga a médicos acusados de cobrar a pacientes en hospitales públicos

El tema surgió por denuncias en el nosocomio de Mercedes y en la capital. Aseguran que hay pruebas para avanzar en sanciones a los involucrados. 

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes inició una investigación interna y ha reunido pruebas sobre supuestos "cobros indebidos" de aranceles por parte de profesionales médicos a pacientes en hospitales públicos de la provincia. La cartera sanitaria confirmó que está en una etapa de "avance de investigación" a partir de denuncias de ciudadanos, con un foco particular en reportes provenientes del hospital de Mercedes.

Aunque las autoridades aún no han determinado sanciones, el ministro Ricardo Cardozo subrayó el compromiso del Gobierno con una salud pública "de calidad gratuita para todos los correntinos". El funcionario hizo hincapié en la ética profesional, afirmando que "los médicos y profesionales deben estar comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad".

Esta contundente postura reafirma la gravedad de las denuncias, ya que el cobro por prestaciones médicas dentro de las instituciones públicas constituye una falta grave que va en contra del principio de gratuidad del sistema.

 

"Me duele porque esa gente, si es cierto, está comerciando con algo que no debiera y con todos los elementos que le proporciona el Estado"

RICARDO CARDOZO
MINISTRO DE SALUD PÚBLICA

 

La investigación se disparó a raíz de una publicación y denuncias que involucran a médicos del hospital mercedeño. Fuentes de Salud Pública indicaron que la etapa actual es la de esclarecimiento de cada caso en particular, contando ya con las "pruebas correspondientes" que respaldan las actuaciones. La prioridad es transparentar la situación y determinar la responsabilidad de los profesionales señalados.

La confirmación oficial de que se han comprobado algunos de estos cobros por parte del Ministerio intensifica la seriedad del proceso, poniendo en evidencia una práctica que, de ser generalizada, socavaría la confianza en el sistema asistencial y afectaría directamente el acceso a la salud de los ciudadanos más vulnerables.

Cardozo puso énfasis en que el servicio de salud provisto por el Estado debe ser completamente gratuito. "Me duele porque esa gente, si es cierto, está comerciando con algo que no debiera y con todos los elementos que le proporciona el Estado para que ese procedimiento sea gratuito", indicó el funcionario, en diálogo con la prensa.

El proceso de investigación tiene implicaciones directas para el cuerpo profesional de los hospitales. Se espera que, una vez finalizada la recolección y análisis de la evidencia, el Ministerio de Salud Pública tome las medidas disciplinarias o administrativas que correspondan, lo que podría incluir desde apercibimientos hasta la desvinculación de los profesionales involucrados en el cobro indebido de aranceles.

Salud Pública, al tiempo que avanza en el proceso de recolección y verificación de datos, asegura que las acciones ante las denuncias continuarán, manteniendo un monitoreo exhaustivo de las prestaciones en la red hospitalaria. 

"Si bien aún no se han tomado medidas, estamos realizando acciones ante denuncias de pacientes", detalló el ministro, indicando que el proceso es metódico para asegurar la validez legal de las futuras resoluciones.

La investigación no solo busca castigar las faltas, sino también reafirmar los valores éticos y el compromiso social que se espera de todo profesional que trabaje en un servicio público esencial.

El resultado de estas indagaciones podría llevar a la implementación de mecanismos de control más rigurosos para evitar que esta práctica se repita en otros hospitales de la provincia.