Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67202
Ante inversores internacionales

Caputo: "Las elecciones no modificarán las políticas económicas argentinas"

 El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo este jueves ante un auditorio compuesto por inversores y banqueros internacionales en Washington que los resultados de las elecciones de medio término en Argentina no alterarán el rumbo económico del país. La exposición tuvo lugar en un seminario organizado por JP Morgan en el Hotel Mayflower, con la presencia de unos 150 invitados, entre ellos referentes del sector financiero global y miembros del equipo económico argentino.

Durante su intervención en el seminario titulado "El camino de la Argentina después de las elecciones de medio término", Caputo destacó que, independientemente de si el oficialismo gana o pierde por un margen de cinco puntos, las políticas económicas seguirán su curso. "Estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho habitualmente. No van a alterar, en ningún caso, nuestras políticas", aseguró.

El ministro explicó que el gobierno necesita contar con un tercio de una de las cámaras para bloquear avances opositores, algo que, según él, está garantizado sin importar el resultado electoral. Sin embargo, reconoció que para avanzar con reformas estructurales de fondo, como las laboral y tributaria, se requiere mayoría en ambas cámaras, lo cual no se logrará incluso con una amplia victoria oficialista. "La gobernabilidad la vamos a tener que construir en cualquier escenario", enfatizó.

Caputo vinculó la atención internacional sobre Argentina a un incremento sostenido de inversiones extranjeras directas y el respaldo recibido por parte de Estados Unidos. "Finalmente obtuvimos nuestro ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo. Somos uno de los pocos países que, según el FMI, va a crecer este año y el próximo", destacó. En ese sentido, mencionó la figura del presidente Milei como un foco de atención global que ha despertado interés genuino en la economía real argentina.

Durante la jornada, el ministro respondió preguntas sobre la continuidad del plan económico y la posibilidad de cambios tras las elecciones. Remarcó que, más allá de la fragmentación política, el gobierno mantendrá el diálogo y buscará consensos legislativos con gobernadores, senadores y diputados.

El evento contó con la participación de los principales funcionarios del área económica argentina, entre ellos Santiago Bausili, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, representante ante el FMI; José Luis Daza, secretario de Política Económica; y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. La moderación estuvo a cargo de Diego Pereira, economista jefe para Sudamérica de JP Morgan.

Este encuentro se da en un contexto de expectativa internacional sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, las cuales, según recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, podrían influir en la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina.

*Con información de Infobae

Temas en esta nota

LUIS CAPUTO