Valdés rechazó el endeudamiento y planteó: "La respuesta está en producir"
Tras la cumbre de Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador dijo que la Nación "solo piensa en las finanzas". Ante 4000 militantes, el espacio exhibió su fortaleza, en el último encuentro antes de las urnas.

Tras la última cumbre del bloque Provincias Unidas, en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Valdés dijo: "La respuesta está en producir, no en endeudarse. Argentina tiene los recursos y las capacidades para generar su propio desarrollo".
De esa manera, el mandatario, junto con sus pares de Jujuy, Carlos Sadir; Chubut, Ignacio Nacho Torres; Córdoba, Martín Llaryora, y Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por esa provincia, Juan Schiaretti, el mandatario local rechazó la política nacional de Javier Milei de endeudar al país.
Sobre el espacio Provincias Unidas, Valdés dijo: "Es la única opción para construir una Argentina federal", debido a que cuenta con dirigentes que velan "por el trabajo, la producción, la industria y la unidad nacional". "Queremos diputados y senadores que defiendan a las provincias , porque eso es defendernos a nosotros mismos", declaró.
El acto tuvo lugar en el estadio Obras Sanitarias. Ante la presencia de más de 4000 militantes de los diferentes partidos políticos que integran la alianza, los discursos empezaron de la mano de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, candidatos a diputado y senadora nacional por CABA, respectivamente. Luego fue el turno de Florencio Randazzo, quien es candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
"En este espacio
político se habla
de producción,
industria, soberanía,
conocimiento y
tecnología para
salir adelante"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que también integra el espacio, no pudo asistir.
Ampliando sus conceptos a través de su cuenta de X, el gobernador correntino sostuvo que los gobernadores de la alianza ven las falencias de un Gobierno nacional que "solo piensa en las finanzas", mientras que en este espacio político se habla de "producción, industria, soberanía, conocimiento y tecnología para salir adelante". Al respecto, afirmó que, "por primera vez, desde 1983, se junta la política no para pelear sino para hablar de producción".
Valdés remarcó que, en un hecho inédito, las provincias de la alianza "no compiten entre sí", sino que buscan que a la otra "le vaya bien". Enfatizó que no se debe recurrir a préstamos o ayuda financiera del exterior, sino que "tenemos que producir y explotar la riqueza de la República Argentina".
Para finalizar, el gobernador llamó a que los ciudadanos voten a "diputados y senadores nacionales que defiendan a las provincias argentinas, porque eso es defendernos a nosotros mismos". Además, invitó "a todos aquellos que emigraron al conurbano bonaerense en busca de una oportunidad a acompañar a la alianza, afirmando que "unidos y en libertad, vamos a construir nuestro futuro".
Previamente, el rally de Provincias Unidas había incluido paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy, todas con una misma tesitura: plantear una agenda federal e intentar triturar el duelo de dos que empujan el PJ y LLA.
Este último cónclave en CABA tuvo como objetivo mostrar músculo político y romper la frontera de los distritos propios, en búsqueda de captar votos en territorios rivales.
Con ese norte, los primeros discursos corrieron por cuenta de Graciela Ocaña y Martín Lousteau, candidatos a senador y diputado respectivamente por CABA en Ciudadanos Unidos -versión vernácula de PU-; y de Florencio Randazzo, quien encabeza la boleta bonaerense de la escudería.
Los mandatarios animaron un conversatorio que giró en torno a la producción y el federalismo, mayormente, donde abundaron las críticas al presidente Javier Milei y al kirchnerismo.
Durante su alocución, el santafesino Pullaro aseguró que el espacio no propondrá un candidato a presidente para 2027 sino que "pondrá al próximo presidente de la Argentina". En ese sentido, anticipó que "estamos ante una elección trascendental". "Nosotros no especulamos, jugamos fuerte en esta elección, porque sabemos que se empieza a perfilar el futuro del país", disparó.
Nacho Torres, a su turno, consideró "ridícula" la decisión del Gobierno nacional de "mirar siempre para afuera" y comparó la situación a cuando el "kirchnerismo se sobregiraba con Venezuela".
Al respecto, remarcó: "Provincias Unidas mira para adentro. Gobernar es resolver problemas. Vamos a EE. UU. a defender a los nuestros, no a entregar a los nuestros".


