Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67214
Aprendizaje y diversión

"Amigos emprendedores", la feria de niños que revolucionó el barrio Libertad

Takeshi, Valentino, Ana Paula, Josefina y Juan Martín tienen 9 años y asisten a 4.º grado en una escuela privada de la ciudad. Por iniciativa de uno de ellos, nació la idea de promocionar sus productos con ayuda de sus mamás. En la primera muestra, asistieron unas 50 personas.

En las calles San Martín y Brasil, el domingo pasado por la tarde, un grupo de mamás con sus chicos sacaron por primera vez una mesa a la vereda e inauguraron así la feria de los "Amigos emprendedores". 

Con un mantel blanco vistieron el mueble, sobre el cual los chicos de 8 y 9 años acomodaron sus productos en exhibición. 

Valentino dispuso sus juguetes impresos en 3D, producto de un emprendimiento que ya había comenzado con anterioridad por cuenta propia con ayuda de su mamá, Marcela, quien también es emprendedora y se dedica a fabricar juguetes didácticos.

Josefina aportó productos de pastelería; Ana Paula, objetos que realizó con porcelana fría;  Takeshi llevó plantas y Juan Martín, productos de cosmética y tejidos en macramé que le dio su mamá.

Así, la idea de Valentino de participar en ferias para vender sus objetos impresos en 3D pudo hacerse realidad, y con sus compañeros de 4.º grado llevó adelante una experiencia que "contagia de entusiasmo, a otros padres, a otros compañeros y también a chicos del barrio", relató Marcela, la mamá del joven emprendedor.

 

Después de la
primera experiencia, se proponen
organizar ferias una vez por mes.
Otros compañeros de la escuela
tomaron la idea para organizarse
en grupos y también aprender a feriar. 

 

"A Valentino ya lo habían invitado a participar de otras ferias, pero, como son de gente grande, un día le pregunté si quería invitar a algunos amiguitos y organizar su propio espacio. Así, cada uno pensó en algo que pudiera ofrecer y comenzaron a promocionar su evento", comentó.

"Entre las madres nos conocemos y somos amigas, así que resolvimos apoyar su iniciativa, a modo de aprendizaje como educación financiera para ellos y con la motivación de que comenzaran a juntar algo de fondos para su viaje de egresados, que será el año que viene", narró. 

 

Educación financiera, trabajo en
equipo, solidaridad, administración
y compañerismo fueron algunos
de los aprendizajes de los pequeños. 

 

Entre las madres y padres compartieron la visión de la experiencia enriquecedora de enseñar a los chicos a feriar. "Cuando nosotros eramos chicos, teníamos otras libertades que ahora, por la inseguridad, los niños no tienen. Podíamos hacer mandados, nos mandaban de compra y manejábamos dinero, sabíamos recibir el vuelto y administrar un cierto ahorro. Ahora a los chicos nos se les puede permitir circular solos, por el peligro que representa", explicó Marcela.

Así, ofrecer un producto, cobrar dinero, hacer un inventario, determinar qué oferta es mejor que otra, recibir transacciones con billeteras virtuales, además de valores como solidaridad, compañerismo, creatividad, autoestima y constancia son parte de esta experiencia de aprender a emprender juntos entre amigos.

"La idea surgió hace varios meses. Creamos folletos que ellos repartieron en la escuela y en sus barrios o entre familiares. Y la primeras fue el domingo 12 de octubre. Asistieron más de 50 personas, y lograron recaudar y vender bastante. Comenzaron a las 16 y, cerca de las 20.30, se repartieron numeritos entre los asistentes para hacer un sorteo antes de cerrar. Se quedaron todos muy contentos, con muchas ganas de repetir la experiencia. Así que la próxima será el 9 de noviembre", anticipó la mamá de Valentino.

 A través de una cuenta de Instagram, compartieron videos donde promocionaron su feria, y también irán comunicando sus "novedades", siempre monitoreados por sus mamás. 

@amigosemprendedores2025 es la cuenta donde comenzaron a promocionar su espacio, con una imagen que diseñaron a través de inteligencia artificial que los representa y que "de ese modo no se los expone con su imagen", explicó Marcela. En pocos días consiguieron varios seguidores y muy buenos comentarios.

"La experiencia fue hermosa, les preguntamos a los chicos qué les pareció y ya están planificando una próxima. Su alegría e iniciativa se contagia, así que otros papás del colegio  se proponen crear otros grupos para que puedan hacer sus ferias y colaborar entre todos, así ir recaudando para el viaje de egresados y seguir aprendiendo. La cultura del trabajo y de emprender es algo que se enseña, y nos encanta que lo estén disfrutando tanto", evaluó la mamá. 

Temas en esta nota

HISTORIAS DE VIDA