Provincias Unidas busca consolidar su fuerza en territorios clave y romper la polarización

Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas apuntan a fortalecer su poder territorial y presentarse como una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Con optimismo en provincias como Jujuy, Córdoba y Corrientes, esperan sumar más de 20 diputados y ganar peso en el Senado tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque aún no definen cómo se posicionarán frente al oficialismo en el Congreso, aseguran que su alianza es "con el pueblo argentino", según expresó Martín Llaryora en el acto de cierre de campaña en el estadio Obras, en Buenos Aires.
El frente busca mostrar cohesión interna, luego de semanas marcadas por tensiones con candidatos en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Los gobernadores evitaron quedar asociados a sectores ultraopositores y redoblaron las críticas a la gestión de Javier Milei, marcando un perfil propio. En Córdoba, bastión clave para el espacio, confían en obtener hasta cuatro de las nueve bancas en disputa, aprovechando el peso de figuras como Juan Schiaretti y el desgaste de La Libertad Avanza.
En Santa Fe, en tanto, se perfila un escenario competitivo de tercios entre Fuerza Patria, Provincias Unidas y La Libertad Avanza. Las encuestas ubican a Gisela Scaglia en segundo lugar, con una leve diferencia respecto a Caren Tepp, y por encima del candidato libertario Agustín Pellegrini. El electorado rosarino será decisivo, en un contexto económico difícil que también juega un rol en las definiciones de voto. La estrategia de los gobernadores es capitalizar el descontento con la gestión nacional y diferenciarse de los extremos políticos.
En Corrientes, la fuerza liderada por Gustavo Valdés llega fortalecida tras un triunfo contundente en la elección provincial. La apuesta está puesta en Diógenes González, que compite mano a mano con la libertaria Virginia Gallardo. También se esperan buenos resultados en Jujuy, mientras que en Chubut y Santa Cruz reconocen un escenario más desafiante debido a la fuerte polarización. Aun así, el objetivo común es claro: romper la lógica binaria del electorado y posicionarse como una tercera fuerza con proyección nacional para los próximos comicios presidenciales.
*Con información de Infobae


