Santo Tomé y Curuzú Cuatiá, sede del foro debate "El rol de los Municipios en la agenda 2030"

El Gobierno de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Asuntos de Estado, llevó adelante en Santo Tomé el foro debate "El rol de los Municipios en la agenda 2030", con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado provincial, los gobiernos locales y la sociedad civil para alcanzar metas de desarrollo sostenible. La actividad se realizó en el salón de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y contó con la participación de autoridades provinciales, intendentes, viceintendentes, concejales y representantes de instituciones sociales.
El subsecretario de Asuntos de Estado, Javier Sáez, destacó la necesidad de contar con una planificación territorial articulada: "El éxito del Estado depende del trabajo mancomunado entre el municipio y la sociedad; y entre el Gobierno de Corrientes con los municipios". En esa línea, remarcó que el desarrollo, la modernización y la inclusión —los tres ejes propuestos por el Gobierno provincial— deben ser el marco de toda política pública para proyectar el crecimiento de Corrientes.
Por su parte, el intendente anfitrión José Suaid subrayó la importancia de avanzar con planes estratégicos locales en el marco del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. "Estamos planificando el Santo Tomé de los próximos diez años. Esto va más allá de una gestión: es una política de Estado. Una sociedad desarrollada es aquella que le indica a sus dirigentes a dónde quiere ir", sostuvo. También detalló que la visión local apunta a construir una ciudad inclusiva, moderna, sustentable y con identidad cultural jesuítico-guaraní.
El viceintendente de Colonia Liebig, Omar Vargas, compartió la experiencia de planificación local, destacando avances en producción, turismo, cultura y medio ambiente. Hizo hincapié en el fortalecimiento de la identidad multicultural de la localidad, el impulso al turismo mediante el Salto de la Cachuelita, y la incorporación de la carrera terciaria "Técnico en Mantenimiento Industrial" para generar oportunidades para jóvenes. Además, mencionó acciones de inclusión social y actividades comunitarias que promueven la integración y el cuidado ambiental.
La jornada contó con la presencia de Guillermo De la Cruz (intendente electo de Virasoro), Martín "Coco" Vera (intendente electo de Alvear), legisladores, autoridades de las Fuerzas Armadas, Prefectura, Policía de Corrientes, viceintendentes, concejales y organizaciones de la sociedad civil. El foro dejó en claro la voluntad de los municipios de fortalecer la cooperación y planificación conjunta para alcanzar los objetivos planteados en la Agenda 2030.

La misma jornada se realizó en Curuzú Cuatiá,de capacitación sobre el rol y función del concejal y la creación y funcionamiento de los Juzgados Administrativos de Faltas, destinada a municipios de la región Centro Sur. El encuentro, encabezado por el subsecretario Javier Saez junto a su equipo técnico, contó con la participación de autoridades locales y concejales en funciones y electos de 15 localidades, y buscó fortalecer la gestión municipal mediante la formación, el intercambio de experiencias y la planificación conjunta.
En la Casa del Bicentenario de la localidad de Curuzú Cuatiá, la Subsecretaria de Asuntos de Estado brindó una nueva capacitación a través de su equipo técnico integrado por el juez de Faltas Luciano Cabrera y Jorge Zapelli.
La jornada estuvo presidida por el Intendente José Irigoyen, la senadora provincial e intendenta electa de la localidad, Verónica Espindola; la coordinadora de la Región Centro Sur, Fabiana Ruiz, y la presidenta del Concejo Deliberante local, Marisa Acuña.


